miércoles, 12 de diciembre de 2012

Patologías políticas: Edipo en Catalunya.

No necesariamente un país que quiere ser independiente necesita argumentar sus razones de acuerdo a un pasado histórico. Sólo sabiendo quién es y qué necesita para desarrollarse debería ser suficiente.

Patologías políticas: Edipo en Catalunya.


A resultas de la entrada anterior, un lector me inquirió acerca de mi supuesta aversión hacia los partidos políticos, argumentando que con ello yo estaba lanzando un alegato en contra de la democracia. En concreto, me preguntaba yo en ese escrito, cómo es que varios partidos políticos pueden estar defendiendo la misma idea. En otras palabras: sobran partidos y faltan plataformas de participación. Falta transversalización y conciencia de lo obsoleto que se ha quedado todo. Puesto que ya hace tiempo que las ideologías cayeron, y los partidos han dejado de tener su razón de ser, nos haría falta pensar cómo articular la relación entre instituciones y personas.

El lector, por otro lado, me indicó que es bueno que existan varios partidos políticos que defiendan las mismas ideas, pues así se vigilan mútuamente. Ello me llevó a pensar que los partidos existen, según eso, debido a: defensa de unas ideas, desconfianza entre ellos y, añado ahora, creación de algunas ventajas extra-políticas y extra-ideológicas, que son las que dan lugar a las corruptelas que todos conocemos. Es decir, que los partidos forman parte de un modelo de negocio que está más allá de los postulados que dicen defender. Y ésta podría ser una de las razones por las cuales hay tanto arremolonamiento con respecto a introducir listas abiertas,  pues ello conllevaría abrir los armarios y mostrar su fondo.

Dicho esto proseguiré con una línea iniciada relativa a describir patologías políticas, vicios y virtudes que están por igual en las personas, en las organizaciones en las que participamos y en los países en los que vivimos. Dedicaré esta entrada a Catalunya, mi país.

Saturno en Catalunya.

Lo estrecho, lo angosto, la lucha, la falta, la ausencia, la resistencia, la conmemoración de la derrota como celebración de la identidad. El anhelo de un retorno a un origen milenario, como si la dignidad de ser y la independencia misma no pudieran sostenerse sin los avales de la historia. Hay un Edipo infiltrado que necesita matar al padre para poder ser él mismo. O un Peter Pan, que se resiste a madurar, pues en la inmadurez se sueña con poder serlo todo, pero, ay, el proceso de independencia obliga a discriminar, disciplinarse, cohesionarse y soltar toda fantasía para facilitar que los sueños puedan ser sometidos al crudo filtro de la realidad.

También, cómo no, la sensibilidad ante lo injusto, ante las invasiones, las agresiones externas, la percepción aguda de lo intruso. La autoprotección, el cierre defensivo-agresivo. La ira contenida revertida en forma de preocupación por la pervivencia, la existencia, el trabajo.

El mundo de los símbolos, la religiosidad laica, el esoterismo, la magia, la intuición, el inconsciente ancestral, el grupo, la cooperación, la lealtad de clan. La vinculación profunda y oculta, a menudo percibida desde fuera como exclusiva o excluyente -incluso por los propios paisanos-. La inclusión o exclusión tajante del otro. Un lado paranoico que necesita de la violación o traición del otro para poder ser.

La astralidad de Catalunya.

Si extendemos una mapa astral encima de lo que todavía es España, veremos que sobre Catalunya se posaría el signo de Escorpio. Esa descripción hecha en el párrafo anterior responde a ello.

Y qué casualidad que Saturno, el planeta de las angosturas, frialdades y recortes haya llegado a Escorpio. Él representa la toma del poder, la maduración, la responsabilidad. Ahí va a estar durante dos años y medio, justo el tiempo que Catalunya necesita para plantearse muy seriamente su destino. Así, pues, momento para profundizar en las verdaderas motivaciones, sacándose de encima todo sentimentalismo, para alcanzar la mayor cohesión posible, pues la forma del paso que se va a dar dará lugar a una influencia de muchos años.

Ah, y la paranoia, también, saquémosla. Si acaso, que el paranoico sea el otro, mientras nosotros haremos bien en ser impecables y respetuosos con quien no esté de acuerdo. Eso sí, con la persistencia debida de acuerdo a objetivos tan cruciales.

Por cierto, y antes de que se me pase por alto, el caso Banca Catalana sucedió en el anterior paso de Saturno por Catalunya

martes, 11 de diciembre de 2012

Patologías políticas: Silvio Berlusconi

Silvio Berlusconi amenaza con volver, como en su momento hizo Hugo Chávez. El peligro no es él; el peligro es por qué los italianos lo preferirían a otro, por ejemplo a Mario Monti. Dicho de otro modo: la democracia está en peligro si las personas, ante una situación de crisis, optan por votar a aquel que les maquilla la vida y les promete pan y circo.

Siempre me pregunté si el voto de una persona poco o nada informada vale lo mismo que el de quien lo está. Ya sabemos que a nuestro alrededor hay flotando información  de todo tipo: falsa, tendenciosa, sesgada, interesada, partidaria, auténtica, etc. Sólo uno puede tomar decisiones con plena conciencia cuando uno dispone de información de calidad. En lo social, personas que sepan lo que ocurre hay pocas. La ignorancia gana por goleada. Desde esta perspectiva, la igualdad que promete la democracia queda sin fuerza cuando la mayor parte de las personas no se cuestionan acerca de lo que votan, por qué, a quién, ya sea porque no tienen información o porque pudiendo tenerla no dan el paso de ir más allá de lo emocional o de lo reactivo.

Una democracia sólo puede funcionar cuando las diferencias sociales son lo más leves posibles. La desigualdad es contraria a la supuesta potestad del sufragio universal. También, por otro lado, la democracia funcionaría en contextos en los que las personas, más allá del escalafón social al que cada una pertenezca, se comunican y cooperan en pro de un bien común. Como no es el caso, la democracia tiene los días contados.  La democracia funciona en contextos pequeños. En contextos complejos, en cambio, la democracia resulta dudosa o inútil.

Aún así, me pregunto yo ahora que si lo que pasa en Italia retumba en toda Europa, y dada la globalización de los acontecimientos, ¿no deberíamos votar todos los europeos en todas las elecciones que se hacen en cada país? ¿Es Berlusconi un asunto que concierne únicamente a quienes viven en Italia?

El mapa de Silvio y el gato encerrado.

Vemos que los planetas que tienen más fuerte son Júpiter y Mercurio, la gula y la envidia respectivamente. Evidente, ¿no?. Sin embargo, paremos atención a la posición de Mercurio, que está en el grado 9 de Libra. Sobre ese grado está cayendo la influencia de Urano y Plutón, narradores de la crisis sistémica europea. El Mercurio de esta carta es regente de su persona (I) y de su profesión (X). Parece claro que va a entrar en escena. Sin embargo, creo yo, aquí hay gato encerrado. Creo que Silvio va a ser víctima de sí mismo y que va a ser utilizado para provocar un terremoto en la zona euro.

Es posible que este retorno esté pactado desde antes de que Monti hubiera sido designado para ocupar la presidencia. A partir de esta suposición podríamos llegar a la siguiente hipótesis:

Hay una guerra norte-sur en la Europa del Euro... y Berlusconi será la excusa para declararla (más de lo que ya lo está). Hasta es posible que quienes no quieren a Berlusconi sean quienes lo pongan (para utilizarlo como excusa y lanzarlo por el precipicio). Así, en lugar de aceptar la responsabilidad propia en el desaguisado europeo, lo que harán es utilizar a Berlusconi como excusa de la caída en picado. El lobby pro-europeo tirará a dar utilizando como blanco cualquier muñeco que se preste. Berlusconi es sólo uno de ellos. De hecho, no fue a prisión porque interesaba que estuviese disponible para lo que se avecina.

Estamos en una guerra larga, sólo que sin armas de fuego. Europa necesita ser reconstruida, como si en verdad hubiera ocurrido una guerra. Necesita rehenes: los crea, los busca y les dispara.
De hecho, Europa está derribada, que aunque sea de metáfora los efectos serán los mismos que de haber ocurrido una guerra tal y como la conocíamos. Necesita ser derribada para ser reconstruida. Sólo a partir de este hecho Europa podrá empezar a fundamentar su identidad.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Patologías políticas (2)

Patologias políticas en Catalunya (2)

• En la primera parte de esta serie les comenté que la forma habitual de funcionamiento de los partidos políticos crea un serio impedimento que hace que líderes que podrían ser interesantes para el pueblo no puedan actuar con su propio criterio y tengan que someterse a la presión de las familias dominantes de cada organización. Es así como los partidos impiden ellos mismos el desarrollo de lo que dicen perseguir: la gobernabilidad democrática. Los partidos ya no facilitan el camino: se han convertido en las piedras en las que ellos mismos tropiezan.

• Los partidos han preferido perder audiencia (aumento progresivo de la abstención) a cambio de generar opacidades, burocracias e impedimentos de cara a proteger sus intereses particulares. Ahora vemos cómo esa forma de funcionar está perjudicando a la sociedad y a ellos mismos. Los partidos demuestran no estar a la altura de la idea que dicen defender. Se han quedado obsoletos. Sin embargo, puede haber líderes capaces, en esos mismos partidos o en la sociedad que emerge. Si los partidos no se abren a la realidad es más que posible que queden desmarcados por movimientos ciudadanos más potentes. Es tiempo de innovación y renovación. Pero, claro, ambas cosas puede poner en peligro los privilegios que se han ido superponiendo tras tantos años de mirarse el ombligo de los propios intereses.

Que una misma idea haya sido defendida por varios partidos sólo puede indicar algo deleznable, una lacra para la democracia, por el tinglado en que la han querido convertir, un abuso sistemático en definitiva.
Sobran partidos políticos -¿qué hacen varios partidos defendiendo una misma idea?- y faltan verdaderas plataformas de participación integradora y transversal. Una vez caidas las ideologías, habría que poner la atención en los valores esenciales. En este sentido, los partidos deberían pensar bien en cómo transformarse para convertirse en vehículos de participación orientados a restaurar la confianza del pueblo.

•  El horizonte que se pretende alcanzar requiere de nuevos valores que nos lleven de la cultura de la competición a la cultura de la cooperación.

seguiremos...

jueves, 29 de noviembre de 2012

Patologías políticas (1)

Patologías políticas en Catalunya (1).

• Esto que les cuento a continuación ocurrió hace unos meses. A resultas de una intervención en el programa Misteris de RAC1, en el que expuse cómo el proceso de independencia de Catalunya estaba refrendado por ciclos históricos, un ilustre oyente, muy próximo a Esquerra Republicana de Catalunya, me invitó a conversar al respecto. En esta conversación me dejó claras sus dudas acerca de los miedos que hay enquistados en Catalunya por parte de los catalanes de raiz, refiriéndose, acaso, a los de una cierta edad, y pensando que tal cosa es un lastre para el cambio. Sin embargo, aseguró, el proceso de independencia puede estar mejor encarnado por los catalanes que no lo son de raiz. Ello venía a decir que un miedo ancestral hace al catalán ambiguo y vacilante en determinados asuntos. Es posible que esté en lo cierto. De todos modos no deja de ser una respetable opinión. El caso es que la conversación me dejó pensando.

• Ahora, recién celebradas las elecciones en Catalunya, vuelvo a aquella reflexión. Percibo que el miedo tiene dos variantes: el inmovilismo y la intrepidez. Este movimiento pendular dificulta una visión de cómo proceder, y más teniendo en cuenta las consecuencias en el tiempo que estas decisiones pueden generar. Es algo que vemos incluso en las familias y demás entornos más pequeños. A la que uno se cierra, el otro se vuelve temerario. Los miedos, las mezquindades, las prisas y las parálisis se ponen en evidencia cuando un reto de estas características es puesto encima de la mesa.

La actual situación pone en evidencia lo obsoleto que ha quedado todo el sistema ante necesidades que surgen del corazón del pueblo y que llevaban tiempo esperando a salir. A todo ello se suman todas las situaciones derivadas de los recortes, fraudes, corrupciones y demás valores que predominan por encima de actitudes honestas. Han quedado obsoletos el marco legal -la constitución-, los partidos políticos y los políticos mismos, salvo alguna excepción muy concreta. Veo que un lider que valga la pena que sea escuchado no puede ir más allá de la patologia del partido del que forma parte, especialmente si la materia social del partido no es consciente del miedo que tiene al cambio que se avecina. Sólo es posible la renovación si se hace una catarsis profunda

El horizonte va a poner a prueba si la Constitución y el sentido que acompaña a la palabra Democracia son compatibles. No se puede estar negando el derecho a decidir, aferrándose a la textualidad de una Constitución, y seguir proclamándose demócrata al servicio del pueblo. Eso supondría ignorar la dinámica de la sociedad.

• Durante estos años (2013-2015) vamos a asistir a la segunda transición, la de verdad, la catártica. La primera fue hecha para soslayar lo que luego hemos visto que era insoslayable. Saldrán todos los miedos y fantasmas del pasado. Se pondrán tantas cosas en envidencia que no daremos abasto con  tanta sorpresa.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

La burbuja del Ego y el ciclo de 165 años

La burbuja del Ego y el ciclo de 165 años.

El agua, las mareas, la naturaleza, el cuerpo, la psique y la sociedad misma, viven y se desarrollan según un complejo reloj común. Como todo en los ciclos, hay momentos de alza, de plenitud y de descenso. El ego, cómo no, también. Lo que sucede es que el biorritmo del ego, al ser éste considerado una construcción hecha por el humano, no suele ser percibido claramente. 
Tendemos a pensar que el ego es de cada persona, cuando en realidad es una construcción colectiva que pasa por oscilaciones. Pensamos que el ego se tiene o no se tiene, o se tiene más o menos, que se trasciende o no, que es un impedimento o que es una necesidad para llevar una vida individual con sentido. No nos damos cuenta de que es una construcción colectiva que funciona de acuerdo a ciclos, como todo en la vida. En este caso, dicha construcción se rige por un ciclo de 165 años, el mismo que tarda Neptuno en dar la vuelta al zodiaco.

En otro escrito, en el que desarrollé la idea de la evolución del espíritu revolucionario a lo largo del tiempo, también regido por ciclos, les comenté que uno nuevo se incia cuando un planeta pasa por el portal de Aries y va desarrollándose hasta llegar al portal de Libra, que significa la plenitud, y así hasta ir descendiendo de intensidad hasta agotarse y surgir de nuevo. Esos escritos pueden leerse en estos enlaces: El biorritmo revolucionario y El dodecaedro de las revoluciones .

Cada ciclo está asociado a una aguja de ese complejo reloj cósmico común. El que nos ocupa, el del surgimiento, plenitud y extinción del ego, está asociado a Neptuno, un arquetipo que también determina la emergencia y evolución de los movimientos artísticos.
El actual ciclo de Neptuno está en su declive. Ahora mismo está en Piscis, el signo de la disolución de las formas. Se volverá a reiniciar cuando pase por el portal de Aries a partir del 2025. La última vez que pasó por ese punto coincidió con el apoteosis del romanticismo en el arte, en pleno siglo XIX, una etapa que vale la pena que sea entendida, pues nos da muchas pistas acerca de eso que llamamos ego.
Hay que entender, sin embargo, que los movimientos en la historia del arte, que primero son encarnados por los artistas, luego sus contenidos son colectivizados y asumidos por todos.
Neptuno sienta los precedentes que luego, con el paso de Plutón, serán puestos en evidencia. Lo que primero es una moda luego es una lacra, Neptuno y Plutón respectivamente.

viernes, 9 de noviembre de 2012

La gran vuelta de tuerca china

La gran vuelta de tuerca china.

En el 2012 se han cumplido 100 años desde la abdicación del último emperador chino. En ese año, pues, se instaura la república en China. Más adelante, el 1 de octubre de 1949, en la Plaza de Tian'anmen, Mao Tse Tung proclama la República Popular China. Lo que China es hoy, especialmente en lo político y en lo económico, se le debe a ese momento-fuerza.

Ahora, en este 2012, se está planteando la renovación profunda de cargos, algo que presumiblemente traerá cambios en las alianzas con otros países y en el modelo productivo, social y económico en China. Se trata, sin embargo, de un movimiento que empezará a notarse a medio plazo. La astrología nos ayuda a visualizarlo en el tiempo.

Este mapa corresponde con el momento de la proclamación de la república maoista. Vemos ahí cómo es el país. Por cierto, aunque este mapa abarca desde 1949, recoge y refleja todo lo que ya era la cultura china desde tiempo inmemorial. Ahí está su espíritu, sus luces, sus sombras. Es un mapa guerrero, y hasta sanguinario, aunque de guante blanco. La diplomacia, el tacto, lo ancestral y lo innovador a partes iguales. Lo vemos en esa influencia de Libra, con Venus en cuadratura con la belicosa conjunción Marte-Plutón. Esta combinación augura, además, una ambición incesante e indoblegable. También vemos a Quirón en la zona de mandatarios y élites, que auguraba una gran censura incluso entre poderosos.

Noten especialmente ese ascendente en Acuario, con Luna en conjunción, que augura que el cambio va a venir con la gran conjunción del 2020 que se producirá entre Júpiter, Saturno y Plutón muy cerca de ese grado. Pero, claro, como cambios de este envergadura no se hacen de un día para otro, es ahora cuando hay que ir preparando la gran regeneración, la gran vuelta de tuerca del 2020.

domingo, 4 de noviembre de 2012

La habitación de Escorpio

La muerte mueve lo que la voluntad no alcanza a mover.


Saturno en la habitación de Escorpio.

Mientras iba recorriendo la exposición que hoy acaba en la Fundació Antoni Tàpies, centrada en los últimos años de la vida del artista, y debido al relevante tema que muestra, se me ocurrieron unos comentarios muy a tono con el paso de Saturno por Escorpio (2012-2014).

Saturno es un anciano, la sociedad misma dándose cuenta de su propia obsolescencia. Al llegar a un signo pone en evidencia la caducidad de los actos humanos. Sin embargo, nosotros hacemos de lo caduco cultura, lo cual puede llevarnos a vivir en contradicción entre la velocidad de los tiempos que corren y nuestra propia inercia. El caso es que cuando Saturno llega a un signo de agua, como es el caso, pone de relieve algo tan esquivo y sensible como son nuestras defensas. Los signos de agua, entre otras cosas, son defensas. Una de las formas con que éstas se perciben es mediante la opacidad, no obstante a los signos de agua se les denominaba signos mudos. La mudez nos defiende y la mudez, por otro lado, nos hace vulnerables al grito. Es decir, son signos fácilmente agredibles, o que se sienten fácilmente agredidos.

• Las defensas relacionadas con el signo de Cáncer giran alrededor de la pertenencia a una familia, clan o congregación. 
• Las defensas relacionadas con el signo de Escorpio se manifiestan a través de una forma agresiva o paranoica de reivindicarse a uno mismo, a menudo con una idea fija acerca del funcionamiento hostil del mundo. Con el paso de Saturno por Escorpio lo vamos a presenciar con una mayor conciencia de sus efectos devastadores.
• Las defensas relacionadas con el signo de Piscis están relacionadas con la huida de la vida mundana y el encuentro de cobijo bajo formas espirituales o intangibles.

La posición de Saturno en estos signos actúa como contrapeso de dichas tendencias. Incluso puede actuar frustrando el intento defensivo.

He aquí la reflexión de la cual les hablaba al principio:

Los elementos que componen la personalidad están hechos de residuos de viejas defensas. Seguramente ahora no sirven para gran cosa. En todo caso, para paralizar, estorbar, impedir. Son como adiposidades que se inscrustan en el carácter proyectando sobre él una sombra que le resta luminosidad.
Ahora, cuando las circunstancias nos piden cambiar, nos encontramos con el gran lastre de los pellejos que otrora nos sirvieron para protegernos de las inclemencias, pero que ahora, ya habiendo pasado todo, siguen ahí impidiendo el cambio. Es así como vemos que aquello que habíamos estado calificando como obsoleto en la sociedad no era otra cosa que un reflejo de nuestra propia obsolescencia.

sábado, 3 de noviembre de 2012

La historia ocultada de un libro (y3)

Hibridación entre Feng Shui, Coaching y Astrología.

Justo después de haber publicado "La Empresa y los 5 elementos" surgió la posibilidad de escribir un libro sobre Feng Shui. Aproveché la ocasión para hacerlo desde el punto de vista del usuario de Feng Shui. Con ello quiero decir que no me atuve a ninguna escuela, pues mi relación con el Feng Shui es ecléctica. Aunque conozco a muchos consultores de diferentes escuelas, de todos ellos deduzco que el Feng Shui es más que un método vinculado a una u otra escuela. Es, más bien, una visión de la vida y un modo de manejarse sustentado en esa visión.

El libro en cuestión se llama "Feng Shui, el arte de crear un entorno positivo para tus emociones" (RBA/Círculo de Lectores). En él proyecté mi condición de cliente experimentado. Es decir, me fundamenté en mis experiencias como usuario, no como consultor. En este libro, dicho sea de paso, incorporé la posibilidad de utilizar el Feng Shui en dos entornos bien diferentes: el del coaching, ajustando las preguntas de la rueda de la vida a las zonas del mapa bagua (p. 137), y el de la astrología, relacionando cada casa astrológica con un meridiano de acupuntura (p. 143) y viendo cómo cada meridiano podía ubicarse en determinada zona del hábitat.

Pues bien, ahora me gustaría tratar un tema que he ido estudiando tras la edición de esos libros.

Astrología occidental y los 5 elementos.

Como es bien sabido, el pilar de la astrología occidental lo constituyen los 4 elementos: fuego, tierra, aire y agua, los cuales nos los encontramos repartidos por el zodiaco formando triángulos. Sin embargo, el sistema de 5 elementos de la medicina china puede hibridarse con el de la astrología occidental. Una condición es necesaria para entender lo que ahora les contaré. Los 5 elementos chinos están muy vinculados a la energía terrestre, no con la celeste. Ello supone que cada uno de los elementos está en relación con cada una de las 5 estaciones. A saber:

• Madera: del 10 de marzo al 24 de mayo.
• Fuego: del 24 de mayo al 7 de agosto.
• Tierra: del 7 de agosto al 20 de octubre.
• Metal: del 20 de octubre al 30 de diciembre.
• Agua: del 30 de diciembre al 10 de marzo.

Ello comporta tomar el zodiaco, el que usamos en occidente, y dividirlo en 5 partes. De lo cual resulta lo siguiente:

• Madera: del grado 20 de Piscis al grado 2 de Géminis.
• Fuego: del grado 2 de Géminis al grado 14 de Leo.
• Tierra: del grado 14 de Leo al grado 26 de Libra.
• Metal: del grado 26 de Libra al grado 8 de Capricornio.
• Agua: del grado 8 de Capricornio al grado 20 de Piscis.


En mis investigaciones acerca de cómo usar este sistema para asesorar a empresas y a personas, veo que el sistema astrológico convencional y el de los 5 elementos se combinan muy bien. El valor añadido de todo ello es que el cliente puede aplicar de forma autónoma las estrategias rectificadoras que derivan de la comprensión del Ciclo Ke y del Ciclo Sheng, pues éstos esclarecen de forma sencilla cómo actuar cuando un sistema está funcionando incorrectamente, lo cual tanto puede referirse a una empresa como a la vida de una persona. El manejo de estos ciclos y el modo de diagnosticar mal funcionamientos sistémicos lo expuse al detalle en el libro "La Empresa y los 5 elementos"

De todos los planetas que hay en una carta astral perteneciente a una empresa, utilizo preferentemente el Sol-Mercurio-Venus, la Luna, Marte, Júpiter y Saturno. La posición de cada uno de ellos en alguno de los 5 elementos indica una información muy concreta acerca de actitudes y departamentos de una empresa. En este sentido, expuse en ambos libros sendos cuadros con metáforas y correspondencias acerca de los 5 elementos. Con ellos podrán identificar con qué se relacionan al detalle.

Paso a ofrecer el significado de los planetas:

• Sol-Mercurio-Venus: indica el propósito de la empresa, lo que quiere desarrollar, sus valores y su forma de comunicarlos.
• Luna: describe cómo se alimenta y cómo se maneja en circunstancias cotidianas.
• Marte: lo que se está dispuesto a arriesgar, toma de decisiones, estilo de ejecución de tales decisiones.
• Júpiter: su filosofía, lo que ofrece, y de lo cual espera reconocimiento por parte de la sociedad.
• Saturno:  el aprendizaje de fondo. Lo que en realidad ha venido a hacer y que pasa desapercibido en un principio. La fragilidad, la torpeza, algo que requiere prestar atención. Los límites.
• Nodo Norte señala el avance, una mejora, lo que habría que potenciar.
• Nodo Sur señala peligro de apalancamiento.

La posición de los transpersonales puede ser tenida en cuenta en este sentido.

• Urano: la sociedad pide innovación.
• Neptuno: la sociedad pide sacrificios.
• Plutón: la sociedad desafía y crea presiones.
• Quirón: escrúpulos o límites subjetivos, una ambigüedad que necesita ser esclarecida.

Para el hemisferio sur esta relación debe invertirse. Quedaría así:

• Madera: del grado 20 de Virgo al grado 2 de Sagitario.
• Fuego: del grado 2 de Sagitario al grado 14 de Acuario.
• Tierra: del grado 14 de Acuario al grado 26 de Aries.
• Metal: del grado 26 de Aries al grado 8 de Cáncer.
• Agua: del grado 8 de Cáncer al grado 20 de Virgo.

En este sentido, por ejemplo, un Saturno que está en el grado 5 de Escorpio, un signo de agua según el zodiaco occidental, con independencia de si es hemisferio norte o sur,  con el sistema hibridado estaría:

• en el elemento Metal (en el hemisferio norte).
• en el elemento Madera (en el hemisferio sur).

El próximo día 16 de noviembre haré una demo pública de este sistema. Será en Librería Excellence (Balmes, 191 / Barcelona) a las 19h. Abierto y gratuito.

martes, 30 de octubre de 2012

La historia ocultada de un libro (2)

La fuerza del rayo en la gestación de "La Empresa y los 5 elementos".

El planteamiento del libro me cayó en la cabeza en un momento que recuerdo como tormentoso. El total de páginas que luego escribí me sentaron como un rayo que me estuviera fulminando. A partir de ese momento me convertí en un esclavo a las órdenes del rayo.

A partir de ahí es cuando se empezó a tramar "La Empresa y los 5 elementos", un libro osado para el perfil de público al que me quería dirigir. Por lo menos eso es lo que supuse. Prueba de ello es que en determinados momentos me sentí algo extraterrestre. Tal sensación, sin embargo, se disipó poco tiempo después gracias a un autor que quisiera mencionar aquí: Javier Fernández Aguado. De él leí sus trabajos sobre patologías organizativas. Javier tiene publicados libros, artículos y videos sobre este tema que se pueden localizar en internet. También contribuyó a que no me sintiera tan extraño un libro llamado "El efecto Medici", que presagia la emergencia de un nuevo Renacimiento que ayudará a transversalizar conocimientos que hasta ahora están sujetos a clasificaciones que los aislan.
También son síntomas de enfoques holísticos, cómo no, los libros de Arie de Gesu, Daniel Goleman, Peter Drucker o Peter Senge, por poner ejemplos de autores que ejercen un buen predicamento en el ámbito del management. Todas estas señales me animaron a intuir que el libro podría tener salida en un contexto más amplio del que venía siendo habitual en mi. 

Vuelvo a Javier. Lo conocí en una conferencia multitudinaria que dio en Barcelona. No nos conocíamos. Me esperé a que acabaran los agasajos de después de su parlamento. Ahí fue cuando aproveché para presentarme y hablarle del libro que estaba acabando de escribir. Debo decir que en un primer momento me tomó como competidor, habida la coincidencia temática, aunque pronto vio que no, que eran libros que se complementaban y se potenciaban mútuamente. El caso es que le pedí que escribiera el prólogo, a lo cual accedió rápidamente.

Después de ello, una vez finalizado el libro, una persona resultó clave: Marta Sevilla, directora de la agencia literaria Zarana. Sin su hacer el libro estaría ahora en un cajón. Fue ella la que posibilitó que Almuzara lo publicara en su colección Economía y Empresa.

Aprovecho para dar mi reconocimiento y gratitud a Blanca, compañera de viaje de escrituras, tertulias y debates, quien me asesoró e hizo las correcciones del texto. Con ella tenemos compartido este blog -In Genia Scriptorium- en el que ofrecemos ayuda a personas que desean habilitar la escritura como vía de introspección y autoconocimiento.

A continuación les dejo un video que contiene una entrevista con Javier Fernández Aguado y Francisco Alcaide.


domingo, 28 de octubre de 2012

La historia ocultada de un libro (1)

Una ocultación premeditada en referencia a "La Empresa y los 5 elementos".

Todo acto humano contiene un elemento oculto. Los libros no son una excepción. Aunque uno declare sus intenciones, siempre hay algo en la motivación que permanece oculto incluso hasta para el autor. Sólo al pasar el tiempo se da cuenta de qué cosas pueden ser que pasaron desapercibidas cuando se cometieron los hechos. Algo así pasa con los acontecimientos colectivos, que sucede algo, se diagnostica precozmente (como la crisis, por ejemplo) y hasta que no pasa un largo tiempo no nos damos cuenta de qué trataba en realidad. La perspectiva histórica nos ayuda a encontrar la dimensión adecuada a cada motivación.

A lo que me referiré ahora no es a lo oculto sino a lo ocultado deliberadamente.

Este libro es la destilación de años de prácticas con la astrología, una herramienta tan mal comprendida como desaprovechada. A resultas de un encargo que me hicieron en relación a una empresa, se me ocurrió explicar la consiguiente experiencia a través de una interfaz alternativa igualmente holística, aunque con menos tocada de prejuicios: la filosofía de los 5 elementos en la que se sustenta la medicina china. La adopté en detrimento de la astrología por dos razones: por tener un mejor predicamento social y porque quería dirigirme a un tipo de público no habitual en cuanto a temas astrológicos. Prueba de ello es que el libro ha sido publicado en la colección de libros de economía y empresa de editorial Almuzara.

No insistiré en la filosofía de los 5 elementos, que ya fue desarrollada ampliamente en el libro -y en el blog (R)evolucionar la vida con los 5 elementos-. Lo que me propongo ahora es desvelar el secreto que oculté deliberadamente.

Comentaba que me decanté por la filosofía de los 5 elementos como vía para exponer un hecho que fue facilitado por la práctica astrológica. ¿Cómo, si no, se hubiera podido establecer una fiel correspondencia entre los órganos del cuerpo, el carácter de las personas y el modo de funcionar de una empresa? El sistema solar es un cuerpo con funciones orgánicas representadas por los planetas. Del mismo modo, el humano es un fractal de ese gran cuerpo. Y si lo es la persona, también la empresa, un cosmos orgánico.

La importancia del momento de nacimiento.

La situación energética con la coincide el nacimiento de una persona influye hasta el punto de que su impacto acompaña el desarrollo vital posterior.  Si esto ocurre con una persona, cómo no con el momento en que una empresa es creada. Historiadores, sociólogos y politólogos llaman a este hecho "mito fundacional" o "idea-fuerza".

Si la empresa es un cosmos, también dispone de un centro de gravedad, su idea-fuerza o ideal de valor que la empuja a ser y a estar. Ello equivale a decir que la empresa tiene un carácter que se va construyendo en la base alrededor de este centro. Este desarrollo pide y atrae personas con características equivalentes.
Por ejemplo: una empresa con deficiencia en el modo de funcionar del departamento de recursos humanos -sistema renal- atrae hacia sí a personas con una problemática parecida que las lleva a funcionar de manera análoga y sincrónica. Otro ejemplo: a un empresario con problemas cardíacos no manifestados se le ocurre poner en marcha un proyecto cuya fecha de nacimiento reproduce la misma connotación que él ya tenía en la suya natal. La consecuencia de ello fue que sufrió un infarto al cabo de pocas semanas de iniciar el proyecto. Afortunadamente remontó la crisis y la fecha escogida para transformar el proyecto en empresa legalmente constituida ya no contenía la connotación aludida.

Las relaciones humanas y los 5 elementos.

La primera aplicación a la que le vi grandes posibilidades fue al estudio de compatibilidad entre una empresa y una persona. Está claro que en el ámbito laboral las pruebas grafológicas suelen ser utilizadas con éxito para dilucidar el nivel de compatibilidad entre personas que van a trabajar juntas. Sin embargo, la grafología, y otras herramientas aceptadas en el ámbito empresarial, no llega a poder saber cómo va a ser la relación entre una organización y un candidato a ocupar lugar en el equipo directivo. Sólo es posible tal cosa utilizando una herramienta que sepa equiparar y relacionar los rasgos de carácter de las personas y las organizaciones. Y esa es la astrología.

Además de los estudios de compatibilidad mencionados, la astrología estudia los ciclos de las organizaciones. Ahí está otra de sus excelencias.

También, y aprovecho para señalarlo, el eneagrama, una herramienta de conocimiento que últimamente se está integrando en entornos laborales y empresariales, cuyo origen viene del mismo caldo de cultivo en el que nació la astrología, puede ser correlatado con la fuerza de los arquetipos de una empresa, además de en las personas. Cada uno de nosotros resuena con un eneatipo, cosa que podemos comprobar a la que reflexionamos sobre el asunto. Lo que ustedes no se imaginan es que las organizaciones también tienen eneatipo, dado que emana de la idea-fuerza con que fue impregnada al nacer, y que éste puede ser deducido a partir del mapa astral correspondiente. Igual que en las personas, vamos.
En la segunda parte de este artículo les comentaré qué otras fuentes de inspiración encontré y que me sirvieron para ponerme a escribir el libro.
Y en la tercera, comentaré cómo es posible transformar el mapa astrológico que utilizamos en occidente con el sistema de 5 elementos.

Nota:
el próximo 16 de noviembre ofreceré una explicación de todo ello en librería Excellence de Barcelona. Se trata de una conferencia gratuita y abierta a todos. El título es el siguiente:
(R)evolucionar la Empresa: el wifi humano en organizaciones 

sábado, 27 de octubre de 2012

La excepcionalidad múltiple de Alan Turing



La múltiple excepcionalidad de Alan Turing.
x Jesús Gabriel, un astrólogo de Barcelona


No quería dejar pasar esta oportunidad. En este 2012 se conmemoran los 100 años del nacimiento de Alan Turing, el criptógrafo y matemático inglés que logró descifrar el código secreto nazi "Enigma", hecho por el cual se allanó el camino a la victoria de los aliados. De no ser por Turing, conceptos como informática, computación o inteligencia artificial, no habrían emergido de la manera en que lo han hecho. 

Así, pues, estamos hablando de una inteligencia extraordinaria, un prodigio. Sin embargo, otro hecho convierte a Turing en una anomalía histórica. No sólo sobresalió por sus capacidades sino por un hecho que transforma su biografía en un dedo acusador contra la moralidad de su propio país.

Alan Turing fue homosexual. Después de la caída de los nazis, el país en el que nació, y a quien sirvió y facilitó la victoria, lo hostigó hasta ponerle en la tesitura de tener que escoger entre la prisión o la castración. Turing escogió esta última opción, de la que no se recuperó. Acabó suicidándose en 1954. Y sólo en 2009, en tiempos del primer ministro Gordon Brown, Inglaterra reconoció el agravio cometido hacia Alan Turing.

Y ahora les muestro el gráfico del mapa natal de Alan Turing.
Podríamos ver en él la importancia de la triple conjunción Venus-Plutón-Sol-Mercurio. Sin embargo, permitan que señale dos elementos que concurren:
- la cuadratura entre Quirón y Júpiter -con Juno, además-. Este aspecto suele coincidir con sufrimiento por falta de reconocimiento.
- y la conjunción Lilith-Urano, ubicada en el punto más relevante de la carta, con la que se empareja la tendencia a abandonar este mundo de forma imprevisible. Es un aspecto muy tendente al suicidio. Sólo Urano ahí da personajes brillantes y rompedores. El añadido de Lilith aporta una gran inadaptación, ya sea por activa o por pasiva.

Les adjunto una conferencia interesantísima acerca de su vida y de su obra:

miércoles, 24 de octubre de 2012

Falacias de autorrealización

La individualidad en un mundo complejo.
x Jesús Gabriel, un astrólogo de Barcelona.

El sistema impide la realización prometiéndola sin parar.

La complejidad de las organizaciones y de la sociedad hace que la vida individual quede fácilmente intervenida o coaccionada por esa misma complejidad. Es por eso que muchas de las cosas que el humano persigue como realización son en realidad trampas creadas por el mismo sistema para aprovecharse de la energía de las personas. De hecho, toda la publicidad que flota en el ambiente va dirigida a intervenir en procesos que se dan naturalmente. De este modo, lo natural es absorbido por el tinglado humano, que acaba vendiéndonos lo que naturaleza nos da.

La realización personal es una falacia alimentada por el sistema, al cual no le interesa que las personas se realicen, pues vive de su no realización. Y no es que uno no se pueda realizar, es que el tinglado humano que la promete y dice facilitarla la impide. Por otro lado, la realización, si acaece, no puede ser una pretensión, pues a la que lo sea quedaría convertida en una neurosis. La realización es una consecuencia, no una pretensión. Por otro lado, es imparable e inevitable. Sólo bloqueos y fijaciones pueden impedir el proceso natural de la realización. Aún sí, no es gratis. Realizarse supone comprender cómo caemos fácilmente en esas trampas. Requiere disciplina, orden, criterio propio, fidelidad a principios y valores, y una buena capacidad discriminativa. Por tanto, la realización no es algo que haya que proclamar, celebrar, compartir, etcétera. Más bien, reservarse y vivirla discretamente, destilándola.

Las 5 falacias de autorrealización.

El sistema humano, altamente complejo, dispone de 5 vías a través de las cuales inyecta al individuo el veneno de la autorrealización y felicidad huecas.

La primera es la que estimula la persecución de la notoriedad, el éxito y el reconocimiento social. Esta vía influye mucho en la forma de relacionarnos con ese monstruo llamado sociedad. La perspectiva de reconocimiento, a parte de ser una burbuja, es usada por el sistema para explotarnos y llevarnos a hacer cosas que quizá no haríamos a poco que nos pongamos a reflexionar seriamente. Pensar en llegar a ser algo es la vía más segura de no llegar a ningún sitio y permanecer vacío y vulnerable.

La segunda es la promesa de que con trabajo duro y votos, según la religión que se profese, podremos eliminar karma negativo, como si el trabajo tuviera que tener un aliciente fuera de sí mismo. El trabajo, si se puede llamar así, no puede sostenerse en un resultado intangible o en una pretensión. Sólo puede haber resultados concretos.... y resulta que no podemos conocerlos de antemano. Por tanto, el aliciente del trabajo no puede ser el resultado. Se trabaja, no por el karma; se trabaja porque ello nos hace más conscientes y concentrados. Este podría ser el resultado: conciencia y concentración. Conciencia y concentración para evitar engaños, abordar nuevas elecciones, decisiones y capas más profundas de libertad.

La tercera son las promesas de libertad y cambio. Representan una vía que puede causar brotes de rebeldía y paranoia con respecto al poder político, económico y social en vigencia por parte de quien no lo tiene y quisiera tenerlo. El mismo sistema que preserva las castas es el mismo que provoca las rebeliones. Hay que entender que la paranoia es una forma de camuflar el propio fracaso. Linajes de poder en declive utilizan la energía popular para volverse a instalar y recuperar el trono perdido.
Esta tercera vía fomenta la proliferación del yo por encima de la conciencia colectivista que supuestamente se pretende con el cambio.

La cuarta está representada por la promesa de elevación religiosa o iluminación mística. La falacia de esta vía consiste en hacer creer que el paraiso y el cambio de conciencia puede operarse en el fácilmente corruptible mundo material. Con esta promesa se generan muchos comportamientos adictivos que lo único que hacen es camuflar la sensación de extravío y orfandad psicológica que el propio sistema genera. Esta falacia sirve para camuflar la desesperanza. Pues bien, resulta que no la habría de no ser por las promesas que el sistema engendra.
Prueba de la existencia de esta vía es el triunfo vicario, la alegría por el triunfo ajeno como si se tratase del propio. De este modo, con esa alegría se evita uno tener que luchar por alcanzarlo, lo cual le evita a uno darse cuenta de que hay una desidia de fondo por lo elemental difícil de aceptar.

La quinta se refiere a la especulación alrededor de la riqueza material como vía de felicidad y realización. Se trata de una vía que nos ha demostrado lo burbujil del entramado humano. Hay mucha publicidad orientada a prometer dinero especulativo fácil. Todos hemos visto cuáles son sus consecuencias. Una de ellas puede ser la pobreza repentina a la que viene una crisis y tambalea la endeble estructura. La otra es la obsesión, una forma de evitar reflexionar acerca de lo que es realmente posible en esta vida. Esta vía sirve para camuflar una impotencia ontológica.
Incluyo en esta vía todas las formas laicas de pretensión de elevación y obtención de conocimiento de lo real.

A quien interese relacionar cada una de estas vías con un arquetipo planetario, la clave es la siguiente:
La primera, con Júpiter.
La segunda, con Saturno.
La tercera, con Urano.
La cuarta, con Neptuno.
La quinta, con Plutón.