Mostrando entradas con la etiqueta astrología y política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta astrología y política. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de enero de 2019

2019 Júpiter (2/2)

Resultat d'imatges de EL COLGADO
El post anterior concluía con una gran contradicción. A saber: los políticos siguen insistiendo en que son ellos quienes proponen las soluciones. Insisten porque mercadean con ellas, con los problemas, con nuestras vidas, con nuestros ideales, con nuestras necesidades. Vivimos en un mundo solucionista ante problemas sin solución. Y los solucionistas son mercaderes. Hay mercaderes políticos, mercaderes espirituales, mercaderes médicos, mercaderes analógicos, mercaderes digitales, mercaderes exotéricos, mercaderes esotéricos, etcétera. Sin embargo, deberíamos entender que lo que generará la solución es una suma compleja de factores, pues los problemas también se generaron así. Pero, claro, el humano, que pretende un mundo ordenado y bajo el reino de la razón, idealiza las soluciones porque se idealiza a si mismo e idealiza sus capacidades y su propia existencia (de espaldas a la naturaleza intrínseca de las cosas). Y de esta idealización surgen numerosas profesiones, y todas pretenden solucionar reduciendo y categorizando los problemas a la medida de los intereses de esos profesionales. El fracaso humano da de comer a muchas bocas, lo cual indica que gran parte del solucionismo fomenta los problemas que pretende solucionar. Y ninguno de esos mercaderes consiente que el ciudadano pueda llegar a soluciones sin pasar por ellos. Si esos mediadores-mercaderes se retiraran, nuestras vidas cambiarían definitivamente, pues ello nos obligaría a relacionarnos entre nosotros de una manera más comprometida y consciente. Y para ello, para saltarnos la influencia de semejantes mercaderes, deberíamos confrontarnos con nuestra naturaleza depredadora. Pero, claro, si ellos desaparecieran, el sistema caería definitivamente, pues los mercaderes se aprovechan de las contradicciones, incluso las fomentan con plena conciencia. Y eso es algo que afecta a todas las profesiones que ofrecen mediación, como, por ejemplo, la política. La política es la burocracia de la democracia, un cáncer en expansión que acabará con ella.

El caso es que me propongo hablarles en este escrito de la cuadratura entre Júpiter y Neptuno, que nos irá azotando a lo largo de este año. Esta cuadratura exacerbará (ya lo está haciendo) las contradicciones, que son como plagas sociales que surgen por doquier. Les propongo unos ejemplos:
- A parte de la alocución de Juan Carlos I, de la cual hablé en la conclusión del post anterior, las contradicciones nos van a ir asaltando en el camino de maneras muy variadas. Aquí van unas perlas:
- Un médico independentista, por tanto favorable al derecho a decidir de los catalanes, forma parte de la cruzada de médicos que abogan por eliminar la homeopatía del mapa. Es decir, derecho a decidir en unas cosas pero no en otras.
- Un editor de revistas, favorable a las medicinas alternativas, reniega furibundamente del derecho a decidir de los catalanes.
- En relación al conflicto del taxi: hasta no hace mucho las emisoras de radio se declaraban encantadas con los taxistas, pues los consideraban fieles transmisores de sus intereses. Sin embargo, ahora se ponen de acuerdo en defender la libre competencia (en relación a las empresas VTC), despotricando de los taxistas en huelga. Me pregunto yo qué les hace ahora, precisamente ahora, defender los intereses de la libertad de empresa.
- Hay partidos que abrazan el ideal nacionalista hispano, como Vox, C's o el PP, pero, mira por dónde, defienden el liberalismo en lo económico. Eso mismo se podría aplicar al resto de partidos, incluso a los que defienden la independencia de Catalunya.  ¿Alguien entiende por qué son estatistas patriotas en lo emocional pero no en lo económico? ¿Y cómo es que, mientras babean con la palabra España, se pongan a defender a las empresas VTC?
- El caso de Demos, próximo a Vox, que aspira a que España vuelva a ser el faro de la civilización cristiano-católica de habla hispana, como si si fuera posible volver a épocas pretendidamente gloriosas. Y yo me pregunto: ¿cómo es posible que España pueda volver a ser el faro del mundo, si la gestión del conflicto en Venezuela por parte del gobierno español es como está siendo? De vergüenza ajena, vamos.
- El gobierno español, que propone un plazo de 8 días para que Nicolás Maduro convoque elecciones: ¿pero cómo es posible que el gobierno proponga algo así después de no haber reconocido a Nicolás Maduro como gobernante legítimo (en el 2013, si no recuerdo mal)?
- ¿Y cómo es posible que el actual gobierno español exija a Nicolás Maduro que convoque elecciones libres, si mientras tanto en España dicho partido está en minoría? ¿No debería Pedro Sánchez convocar elecciones inmediatamente?
- El caso de la ex-atleta Ruth Beitia, que acaba de dimitir como candidata del PP, que proclama su amor por los animales a la par que dice que es taurina. Luego supimos que el taurino es su padre, y por eso a Ruth le encanta ir a presenciar corridas de toros. ¿Es que no se da cuenta de semejante incongruencia? ¿No deberían los personajes públicos los que más debieran esforzarse en parecer congruentes?

El caso es que Júpiter, a través de sus aspectos, pone luz sobre tanta incongruencia. ¿Y cómo lo hace?: pues llevándonos a escenificar nuestra propia incongruencia de la manera más gruesa y voluminosa posible, para que todo el mundo se de cuenta. Lo lamentable es que ni con lo grueso nos damos cuenta de semejantes barbaridades. Y en el caso de la actual cuadratura con Neptuno, el asunto gira en torno a anhelos inconscientes, que saltan a la superficie en forma de delirios espirituales. Tengamos en cuenta que la finalidad del delirio es la decepción. Por consiguiente, la cuadratura nos irá llevando, durante todo el 2019, a escenificar la decepción en relación a los mediadores que trafican con nuestras expectativas . Y hasta es posible que esta decepción sea lo mejor que nos pueda pasar, para que aprendamos a gestionarnos como colectivo a partir de causas concretas.

Y como Júpiter también guarda relación con el imperio (y con las ínfulas imperialistas), iremos viendo cómo esas ínfulas se convierten en ridículo total. Recordemos que los imperios se expanden para poder defender a la élite. El pueblo no tiene ninguna importancia, aunque se alinee emocionalmente con el ideal imperial que proponen sus gobernantes. ¿Cómo es posible que el ciudadano mondo y lirondo se ponga a apoyar a la élite que le fagocitará? Otra incongruencia más, y de las gruesas. El estado-nación, para poder garantizar su supervivencia, necesita aspirar a imperio. El ejemplo más actual y más claro es Rusia, además de España, que aspira a reverdecer su viejo imperio, para mayor gusto de la élite gobernante (o aspirante a gobernar). Para poder preservar sus intereses, una nación requiere seguir desarrollándose como imperio, prometiendo a la ciudadanía propia momentos de gloria. Promesas que irán muriendo sin haberse cumplido, pues no había intención de cumplirlas. Ya veremos como irán surgiendo aspirantes a Napoleón.

Por tanto, lo que más claramente vamos a ir presenciando durante una buena temporada es el fracaso de la política. ¿Qué es que no era un fracaso desde hace años? Pues sí, pero lo del 2019 será de record Guiness.

En España, en Catalunya, en Europa, y en el resto del mundo, iremos viendo cómo la política fracasa una y otra vez. Las movilizaciones sociales serán la consecuencia de ese fracaso. Y será la intensidad de tales movilizaciones las que obren, en la medida en que serán llevadas por las fuerzas del inconsciente colectivo, y abran vía.
En el tema que afecta a la relación entre Catalunya y España, y viendo que la política está haciendo aguas por todos sitios, sólo podrá encontrar la vía cuando la ciudadanía se desmarque de los partidos. Será la única manera de mantener la congruencia, pues la razón de ser de los partidos es favorecer a una élite a partir de fomentar la división en el pueblo. Por consiguiente, debe ser la ciudadanía la que se reivindique ante el afán monopolístico-solucionista de los partidos. Y si no es capaz de soltarse de semejante influencia, es que no está a la altura de los ideales que dice defender.

El aspecto entre Júpiter y Neptuno suele estar relacionado con el cáncer. En concreto, con el cáncer linfático. Atención, pues, quienes tengan antecedentes familiares relacionados con esa enfermedad. Y si tomamos este cáncer como metáfora social, veríamos que cada partido político es un tumor que busca hacer metástasis succionando la energía de la ciudadanía. Los partidos políticos son el cáncer de la democracia... y son los que están acabando con ella.
Y si el cáncer porta un mensaje oculto, sería algo así como la tendencia a renunciar a si mismo a cambio de nada. Si lo llevamos a lo social, este cáncer lo percibiríamos en una ciudadanía que renuncia a si misma entregando su alma a los partidos políticos a cambio de nada. Esperemos que esta cuadratura suponga una reacción que lleve a que la ciudadanía se empodere frente a los intereses mezquinos de los partidos políticos.

Conclusión:
Ante tales despropósitos, y mientras no encontremos un recambio profundo y realista al actual sistema (para lo cual deberemos esperar al 2037), el humor nos puede ayudar a sobrellevar la carga y el ridículo. Les recomiendo que escuchen las palabras de Ignatius, un humorista que es filósofo. Habla claro como el agua. ¡¡ Y además es jupiteriano total !! ¡¡ Ah, y dicho sea de paso, también lo es Nicolás Maduro !! Si les apetece, vayan al siguiente enlace: ¡ Es el mercado, amigo !

viernes, 10 de junio de 2016

El inconsciente político en España

Les propongo dos premisas:

1.- De las acciones humanas sólo un 25 % de ellas llega a buen puerto. Y de ese 25 % sólo una pequeña parte se corresponde con la intención primera. Es decir, de todas las acciones humanas sólo una ínfima parte se desarrolla plenamente de acuerdo con un propósito inicial. El resto de las acciones se las podría considerar prueba y error, ensayos o experiencias y aprendizajes, y ya sería mucho esto último, lo cual llevaría a concluir que el mayor éxito sería aprender de los ensayos, de las pruebas y de los errores.

2.- En las acciones de los políticos, como en las del resto de los mortales, tenemos:
- las que dicen que hacen o harán.
- las que no dicen que hacen o harán, pero que hacen y seguirán haciendo.
- las que ellos no dicen, ni saben, ni conocen, ni reconocen, ni saben que harán. Es decir, la acción inconsciente que, acaso, un observador neutral podría percibir y descifrar.

A partir de estos hechos, les propongo la siguiente hipótesis:

En España, los candidatos de cada partido, como no se pusieron de acuerdo, han preferido que sean convocadas nuevas elecciones. Todos más o menos asumen como fracaso el intento de formar gobierno. Muy a menudo, esta asunción se viste de acusaciones a los demás partidos o candidatos. Sin embargo, a mi me parece que los políticos han hecho huelga. ¿Quién va a querer gobernar el país, si desde Bruselas ponen la condición de recortar 10.000 millones en el gasto público?
Suponiendo que la hipótesis pueda tener algo de verdad, ¿se podría entender que la falta de entendimiento, además de las razones que ellos dicen, sea debido a que forma parte de una huelga orientada a poner condiciones a los recortes que desde Europa piden al futuro gobierno? Es posible.
Entonces, pues, si sale un gobierno a resultas de las elecciones del 26J, ¿cómo manejará el tema de los recortes? ¿O es que hay algún tratado secreto acerca de cómo esos recortes van a ser negociados?

Como he sostenido en alguna que otra vez, cuando un gobierno empieza a ejercer las peores y más impopulares medidas las toma durante la primera mitad del mandato, dejando para después el maquillaje, las medidas más del gusto de la población y las promesas con las que encarará la siguiente campaña electoral. Es decir, el gobierno resultante de las elecciones del 26J se va a encontrar con un marrón. Otra cosa es que la huelga que les comentaba pueda generar buen resultado. Es decir, que Europa modere o relaje el tema de los recortes. En cambio, si de estas elecciones no saliera un gobierno, podríamos entender que la huelga sigue.

En Catalunya.

Un ejemplo de la importancia de lo inconsciente lo tenemos también en Catalunya.
Retrocedamos un tiempo atrás. Artur Mas da un paso al costado, debido a presiones de la CUP, y propone que sea Carles Puigdemont quien le sustituya. En estos días hemos vuelto a ver cómo la película se repetía. Sin embargo, tal y como he comentado en el inicio de este artículo, el inconsciente gobierna nuestros actos y nuestras decisiones. Por tanto, observaremos las lógicas de los hechos a posteriori, que es cuando se contemplan mejor las dinámicas que van tejiendo los eventos.

Los argumentos de la CUP, tanto en el tema de llevar a Artur Mas a dar un paso al lado, como con el tema de los presupuestos, son coherentes con su ideario y su forma de ser. Nada que reprochar, pues. Por otro lado, a Artur Mas le puede ir de perlas estar apartado de la presidencia para poner su atención en refundar el partido. Sin embargo, una interpretación de las dinámicas inconsciente me llevaría a proponer la siguiente hipótesis:
Hasta hace poco la CUP era el partido que tenía la exclusiva del independentismo desde la izquierda (excepto ERC). En cambio, el discurso de Podemos no dio prioridad a esta causa hasta hace unos meses. Lo cual me lleva a pensar que hay una competición entre la CUP y Podemos (En Comú-Podem) en pos de captar el voto. Sin embargo, la coherencia de la CUP puede ser mal entendida por sectores independentistas de otros partidos. La consecuencia de ello es que si se repitieran elecciones en Catalunya, la CUP quedaría en la mitad de diputados que ahora tiene. Por tanto, a la CUP no le interesa que se repitan las elecciones. En cambio, a los demás, sí les puede interesar.

En cuanto a la moción de confianza planteada para septiembre por Carles Puigdemont, puede ser el preámbulo para una convocatoria adelantada de elecciones para noviembre o diciembre. A la CUP no le interesa, suponiendo que el voto migre hacia otros partidos. Sin embargo, tampoco le interesa rebajar su nivel de combatividad, tal y como ha sido expresado hasta ahora, por fidelidad a su electorado. Delicada situación la de la CUP. Algunos se preguntan por qué Carles Puigdemont no propone la moción para un plazo más breve. La razón es bien simple: los resultados del 26J pueden resultar muy influyentes sobre el proceso catalán. Y la otra causa es que mientras el partido del que forma parte se refunde, tome cuerpo, volúmen y se asigne un nombre nuevo (con todo el tema de diseño de imagen que comporta) no conviene proponer la moción para antes. Es decir, no conviene ni para antes ni para después.

En otros artículos comenté, hablando de los ciclos planetarios y su influencia en política, que el periodo que corresponde con el tránsito de Júpiter por Libra coincidirá con el máximo interés posible sobre temas políticos por parte del público. Es sabido que el interés ha crecido tras décadas de desafección y desinterés. Los políticos saben que más tarde o más temprano, el desinterés volverá por sus fueros. Es muy posible que algunas opciones políticas prefieran la vuelta a la desafección y a la abstención, pues eso les permite manejarse mejor. Sin embargo, para el proceso que se vive en Catalunya, estas fechas (desde el último trimestre de 2016 hasta el primer semestre de 2017) van a ser determinantes y serán muy delicadas de manejar. 

Les dejo los enlaces, por si les apetece:

Adjunto un gráfico que muestra la evolución del gasto público en España. Se deduce que el país es inviable tal y como está funcionando. ¿Es posible que únicamente con los recortes lo llegue a ser? ¿Es posible que lo llegue a ser si desde Europa dejan de imponer los recortes que dicen que hay que aplicar?

El tránsito de Júpiter por Libra (las balanzas, la economía, el derecho, los pactos, las alianzas) -desde septiembre de 2016 hasta octubre de 2017- va a resultar de gran impacto para el mundo mundial. Y, por todo lo dicho en este artículo, para España en particular. Y para el proceso catalán, el mes más significativo será diciembre de este mismo año, que abrirá una etapa de 6 meses crucial para el futuro.

lunes, 8 de febrero de 2016

Quirón y la política (III)

Quirón y el sistema social y político.

A través de rumiaciones que hice del mito de Quirón llegué a la conclusión de que nuestras vidas giran alrededor de una herida fantasma, y que el sistema se mantiene en pie mientras esta herida no cicatrice, ni se toque, ni se cure, ni se reconozca como pilar de la convivencia social y colectiva. La razón está en que la mayoría de profesiones que tocan el tema de lo intangible -desde la religión a la política, pasando por la psicología, etcétera- existen gracias a este hecho. Estas profesiones, y lo que las rodea, son formas de vida que no consienten ser desarticuladas, pues generan muchos puestos de trabajo (y, por lo tanto, modos de vida). Por lo tanto, en la medida en que generan una identidad, son ellas las que procuran que la herida se mantenga presente.

Es por esta herida que el humano necesita vivir en comunidad -un espacio mental colectivo con un ágora en el centro a través de la cual expresar necesidades y obtener ayuda por parte de la vecindad-. Sin embargo, el ágora ha sido intervenida por estas mafias profesionales. Es decir, el activismo comunitario, que podría transformar y restituir el sentido primordial del ágora, no interesa a estas profesiones, las cuales fundan su razón de ser en que el problema continue.
Por algo será que a las profesiones, la política entre ellas, que tratan con lo intangible se les llama solucionistas.

Así, pues, un político debe su existencia a estos hechos. Desde esta perspectiva, político es quien trata de escenificar los anhelos que se expresarían en el ágora procurando que el pueblo le transfiera a él lo que a todas luces es imposible, pues la única manera de hacer una revolución comportaría que el pueblo debería reapropiarse del ágora, ese espacio mental que cedió a los profesionales de lo intangible.

La idea de que un cambio es posible en un ágora intervenida convierte al anhelo en una mercancía más que se disputan los partidos politicos, los medios de comunicación, los banqueros, los economistas, los abogados, los psicólogos y demás profesiones que trafican con lo intangible.

miércoles, 3 de febrero de 2016

Quirón y la política (II)

Quirón y los políticos.

El santo patrón de los políticos es Quirón, el maestro herido. También lo es de quien confía en la política. Es decir, de todo aquel que espere que las soluciones puedan venir por vía política. Desde este punto de vista, Quirón representa un ideal de progreso y conciliación de los conflictos basado en el diálogo, el reconocimiento, la aceptación de los propios límites, el respeto de unos por otros. Sin embargo, además, Quiron también puede tener que ver con el miedo, con las creencias limitantes, con la procrastinación, con la burocratización psicológica y mental, y con una forma de vida que impide lo que podría ser posible. El telón de fondo son los intereses contrapuestos, las lealtades contradictorias, la dificultad para percibir y aceptar las cosas tal como son. La consecuencia de ello lo podemos percibir en la tendencia a complicar las cosas; o a que determinadas soluciones, que requerirían de un alto nivel de audacia, no se tomen por miedo al fracaso o porque ello supondría cuestionar un determinado estado de comfort. Como ven, paradojas.

Así, pues, podríamos definir la política como una forma de hacer que se basa en que los problemas no se resuelvan, por más que se pregone lo contrario. Por lo tanto, político es alguien que se imposta, que se reviste de una actitud de poder aparente con el fin de ocultar una debilidad de fondo que no quiere mostrar o que le resulta difícil de tolerar.

¿Cuándo se ha visto que un político acepte que se ha equivocado? Y aún más. ¿cuándo un político que se ha equivocado señala a otros, a los de la oposición, para tapar sus propias miserias? Y añado otra: ¿cuándo los políticos proclamarán, en una muestra de honestidad sin precedentes, que la politica y las instituciones no pueden hacer nada en relación a lo que la ciudadanía plantea?

Lo que quiero decir con ello es que la politica es un modo de vida, un negocio como otro cualquiera. La politica vende soluciones, del mismo modo que un prestidigitador saca una liebre de un sombrero.

La nueva política.

Ahora me referiré a los politicos emergentes, de los cuales se alberga una cierta esperanza de cambio. Suelen impostarse con discursos de crítica hacia el sistema. Sin embargo, el sistema económico está funcionando, de un tiempo a esta parte, más allá del control político. Deduzco, pues, que el político emergente cree que puede cambiar la tendencia, que puede devolver al estado y a las instituciones la tutela perdida que las desregulaciones de estas últimas décadas se han estado regalando al mercado.

Es decir, si parte de mi escala de valores se ha formado en base a la crítica al sistema es muy posible que yo no quiera que el sistema cambie. Es decir, la crítica se ha incrustado en mi carácter hasta el punto de convertirse en mi razón de vida. ¿Cómo querré, pues, que el sistema cambie si precisamente mi vida se está construyendo en base a que el sistema perviva con las actuales formas, de las cuales hago queja y, por tanto, modo de vida?
Como pueden imaginar, no sólo la política encaja en este modo de funcionar. También lo podríamos ver en otros contextos.

martes, 2 de febrero de 2016

Quirón y la política (I)

Quirón y la política.


¿Quiere realmente el politico la movilización popular, cuando su razón de ser consiste en que el pueblo se quede quietecito como está y le transfiera a él sus esperanzas, para que las gestione según su conveniencia?
¿Es la politica un ejercicio esquizoide o, como dice Beppe Grillo, una enfermedad mental?

El político se mueve entre la movilización y la desafección del pueblo. No le interesa un pueblo desafecto que no le corresponda cuando lo necesita; y tampoco le interesa un pueblo movilizado que le ponga cara a cara ante su propia incompetencia. Le interesa que se le deleguen las expectativas de cambio, eso sí, y que el pueblo renuncie a la acción para que sea el político quien la encarne.
 
Este artículo es el primero de una serie que iré publicando en próximos días.

martes, 18 de noviembre de 2014

Astrología política


A parte de su expresión en la vida de las personas, los momentos fundacionales de empresas, partidos políticos y países también pueden ser monitorizados a través de un mapa astral. Estos que expongo corresponden a las fechas de fundación de Esquerra Republicana de Catalunya y de Convergencia Democrática de Catalunya, partidos que están en el punto de mira. Ambos articulan una buena parte del proceso soberanista que está en ebullición en Catalunya. Sin embargo, gran parte de los debates giran en torno a si la actitud de los partidos (y no sólo CDC y ERC) es la adecuada dada la excepcionalidad del momento. En concreto, se dice que los partidos no muestran señal de sacrificio. Vamos, que no dan muestra de ir más allá de sus intereses de partido. También se dice que haría falta algún tipo de plataforma transversal más transparente y participativa.

Entonces, pues, observo qué movimientos hay en los partidos que pueda augurar algún cambio significativo. Observando ambos mapas se constata que los va a haber. En concreto, en ERC hay un proceso de transformación muy marcado -perceptible en los tránsitos planetarios, tanto de estos últimos años como de los venideros a corto y medio plazo-. En concreto, en ERC se percibe que el periodo de cambios seguirá con gran intensidad hasta el 2019. Sin embargo, las transformaciones en ERC no son nuevas. DE ello deduzco que es un partido muy sufridor y capacitado para aguantar crisis y más crisis.

En la Carta de CDC se percibe que el periodo más intenso todavía ha de venir. En concreto, desde primavera del 2015 hasta el 2018. Sin embargo, en el mapa de CDC no percibo que exista el mismo nivel de resistencia heroica que el que está señalado en el mapa de ERC.

Me pregunto yo si estos partidos, especialmente CDC, aguantarán pruebas de estrés tan intensas. La máquina de arrasar les está afectando, y más que les afectará en estos años que vienen. El ego de cada partido no será el mismo después de este tsunami, si es que queda algo para la posteridad.

viernes, 17 de enero de 2014

2020: La transformación del mundo


2020: La transformación del mundo
x Jesús Gabriel
un astrólogo de Barcelona

Sin pretenderlo, poco a poco este blog se ha especializado en tratar el tema de los ciclos desde su raíz. El asunto es que cada evento, para poder entender su significado potencial, requiere que sea enmarcado en un contexto determinado por la serie (ciclo) de la que forma parte. Ello comporta entender que los eventos están relacionados unos con otros, formando series, aunque las fechas respectivas puedan distar entre sí. 
Así, pues, la ciclología nos permite captar un mismo significado general común en eventos no sólo distantes sino aparente y formalmente diferentes. Por ejemplo: ¿a alguien se le ocurriría relacionar los acontecimientos de la década de los 60 con los que estamos viviendo desde el 2008?

Bien, se trata, pues, de relacionar unos eventos con otros para poder captar una perspectiva futura del desarrollo de los mismos.

En otros artículos más recientes hice una exposición de lo que se avecina para el 2020. Abundaré en ello. 

Pero antes, una consideración:
cada ciclo, cada serie de eventos, se inicia con una gran conjunción planetaria. Es como si dos (o más) de las grandes agujas del reloj cósmico marcaran una hora fundacional fundamental. Los momentos en que acontecen grandes conjunciones suelen tener una fuerza especial que hace que el desarrollo posterior del ciclo venga significado por esos hechos. Es decir, los hechos que se producen coincidiendo con grandes conjunciones tienen un potencial mucho mayor de generar impacto en la historia.

Por otro lado, las grandes conjunciones entre planetas lentos suponen la creación de un marco mental colectivo a través del cual nos enfocamos. Ello era muy sabido por determinados gobernantes del mundo antiguo (y, también, del actual), que para decretar con eficacia necesitaban conocer los designios de la naturaleza cósmica de los acontecimientos terrestres. De este modo, se procuraba que las decisiones fueran a favor y no contra natura. 

Grandes ciclos y grandes conjunciones.

Neptuno - Plutón.

El ciclo mayor dura unos 500 años y está relacionado con las conjunciones entre Neptuno y Plutón. La última de ellas aconteció alrededor de 1891. El evento fundamental relacionado con este ciclo es el surgimiento de lo que luego estamos viendo que son las neurociencias. La figura de referencia es Santiago Ramón y Cajal. Por otro lado, también se está gestando en esa época lo que luego se iba a llamar mecánica y física cuánticas.

Para leer más sobre las cualidades de este ciclo: 
La gran abducción de 500 años.

Urano - Plutón.

Otro ciclo de peso es el que reúne a Urano y Plutón, cuya conjunción más reciente data de los años centrales de la década de los 60. Durante esos años sucedieron muchas cosas cuyas consecuencias podemos ver en parte hoy. Podría decirse que esa época pone fin al liderazgo político convencional por parte de los gobernantes. El carisma, muy importante hasta entonces, queda barrido por otro tipo de consideraciones. Se podría decir que se escenifica la muerte del líder carismático y su sustitución por un modelo de gobernante muy distinto. Las pruebas de esta muerte simbólica fueron los asesinatos de los hermanos Kennedy y de Martin Luther King.

Sin embargo, un hecho poco advertido es, si cabe, todavía más importante. Me refiero a la deslocalización del dinero y al respectivo crecimiento de un fenómeno del cual se está hablando mucho en la actualidad: la evasión de capitales y la pujanza de los paraísos fiscales. La deslocalización mencionada coincide con esta conjunción.

Este ciclo abarca desde (+-) 1965 hasta el (+-) 2104. En este momento estamos en una fase creciente. Hoy Urano y Plutón forman un aspecto crítico de 90 grados. Ello quiere decir que los asuntos financieros que están en boca de todos está poniendo de relieve las consecuencias de la mencionada deslocalización habida en los años 60.

Para leer más sobre este tema:
El cuello de la botella.

Saturno - Plutón.

En 1982 se produjo la conjunción entre Saturno y Plutón, de gran importancia para las relaciones entre judíos y árabes. Sin embargo, los eventos más estrechamente relacionables con la naturaleza de esta conjunción es el llamado neoliberalismo, instaurado por Ronald Reagan y Margaret Thatcher. 
Si en la década de los 60 se produjo la deslocalización, cuyas consecuencias estamos viviendo ahora, en la de los 80 se produjo la desregulación. Ello supone la creencia de que el mercado puede regularse él solo, toda una utopía. Lo gubernamental  ha traspasado su poder a eso que llaman mercados. Murieron los líderes visibles (en los 60) y en esta década (la de los 80) murió lo gubernamental. Desde entonces, el mundo es cada vez más opaco. Los políticos se han convertido en tapaderas del poder real.

Para leer más sobre este tema:
La conspiración de Libra: el ciclo de 38 años y la conspiración neoliberal.


Saturno - Urano y Saturno - Neptuno.

Los ciclos relacionados con estas dos grandes conjunciones, habidas en los años 1988 y 1989. tienen una duración respectiva de 44 y 37 años. Tales conjunciones acontecieron con la caída del muro de Berlín y la instauración de lo que hoy se llama capitalismo global o globalización.

Júpiter - Saturno.

La conjunción formada por ambos da lugar a un ciclo de 20 años. La astrología siempre le ha dado un valor especialmente importante para seguir y monitorizar procesos y eventos relacionados con la economía. Así, pues, podemos ver que si el ciclo lo dividimos en dos mitades veríamos que la primera, del 2000 al 2010, favorece la expansión, mientras que la segunda, del 2010 al 2020, representa un declive. Ello da lugar a entender que la vitalidad de la economía no empezará su ciclo sino es a partir de que se produzca una nueva conjunción. Cualquier crecimiento que pueda producirse en esta etapa, del 2010 al 2020, puede dar lugar a una nueva burbuja. 
La última conjunción, cuyo ciclo rige nuestros días presentes, data del año 2000, que coincidió con la implantación del euro.

Júpiter - Plutón.

La última conjunción data de 2007. Su ciclo es de 13 años. Ello supone que en el 2020 se producirá la siguiente conjunción.
Los temas relacionados con este ciclo guardan relación con la acumulación de capital en pocas manos, con la acción de fuerzas oscuras en lo relacionado con el gobierno del mundo, etc... Por otro lado, es una combinación que suele relacionarse con un aumento de la conciencia crítica, debido al uso que poderes en la sombra hacen del dinero. 

Júpiter - Urano.

La última conjunción aconteció en el 2010 y coincidió con un momento especialmente crítico. La combinación entre Júpiter y Urano da cierta explosividad, dado que actúa como detonante de procesos sociales. La anterior conjunción tuvo lugar en 1996, en el signo de Acuario, y supuso la popularización definitiva de los teléfonos móviles, internet y las redes sociales. Recordemos que las conjunciones marcan inicios y, por tanto, desarrollos que tiene lugar a lo largo de todo el ciclo. La actual conjunción, la del 2010, tiene lugar en el emprendedor signo de Aries. Y está claro que estamos asistiendo a una etapa en la que cada cual va a ser un empresario de sí mismo. Así, pues, se trata de un ciclo en el que la iniciativa personal va a ser la clave de muchos avances que luego repercutirán en la sociedad.

Preparándonos para pasar por el umbral del 2020.

De estos ciclos que acabo de mencionar, hay tres que expiran en el 2020. Así, pues, tenemos ante nosotros una nueva oleada de conjunciones: la de Júpiter-Saturno, que iniciará un nuevo ciclo que afectará a la economía real; la de Júpiter-Plutón, que afectará a la relación que las empresas tienen (o van a tener) con los servicios públicos que el estado les cederá; y la de Saturno-Plutón, que va a suponer una miniaturización de los estados e instituciones de los países. El resultado de ello es que las corporaciones y oligarquías van a tener más peso en los gobiernos de los países y que éstos, a su vez, habrán de ceder las potestades que les queden, además de a quienes acabo de mencionar, a la Unión Europea. Ello quiere decir que la federalización de Europa supondrá que muchas de las funciones que aún tienen los estados-nación queden fuera de su control. O, mejor dicho, el poder que se entregó a los mercados volverá a los estados, a cambio de que éstos entreguen lo que todavía hoy controlan. Es decir, se harán más pequeños a cambio de volver a regular lo que habían cedido en los 60 y en los 80. Y que dentro de su empequeñecimiento, gran parte de sus funciones esté tutelada o vigilada por el gobierno único europeo, el cual tendrá una supremacía creciente.

Dicho de otro modo: lo que se dejó en manos del mercado volverá a las instituciones; por otro lado, éstas se desharán de los servicios que hasta ahora constituían las joyas de la corona. En un futuro próximo dichos servicios serán híbridos entre lo público y lo privado.

También se espera que entre el 2017 y el 2020 se ponga bajo control el tema de los paraísos fiscales. Y hasta es posible que se sienten las bases para la abolición del dinero tal y como lo tenemos concebido a día de hoy.

Sobre el ciclo Urano - Neptuno.

Dejo lo referente al ciclo entre Urano y Neptuno para el siguiente post. Ya verán que es muy interesante, puesto que da pistas para poder entender los tiempos que corren (y que correrán).

lunes, 15 de julio de 2013

El poder del 12 y la máquina de arrasar

La gran máquina de arrasar, que en astrología es la cuadratura transitante formada por Urano y Plutón, está haciendo su aproximación al grado 12 de Capricornio. La estamos notando desde hace algún tiempo, aunque a partir de este mes se percibirá con mayor intensidad gracias a la suma de factores que se van a añadir a la dicha cuadratura. 

Urano y Plutón en cuadratura. La última vez que estuvieron como están ahora fue en la década de los 30. Todo empezó con el crash del 29. Por otro lado, Capricornio y Aries, que es en donde ahora están Plutón y Urano, forman parte del cuadrado cardinal, junto con Libra y Cáncer. Este cuadrado es lo más de lo más en cuanto a intensidad. De ahí la enjundia que tienen ambas etapas históricas, la de los años 30 y la del actual periodo, el que va desde el 2008 al 2018.

El caso es que entre el día de hoy y durante todo el 2014 (y secuelas dando de sí para los años siguientes), la gran máquina astral se dispone a arrasar todo lo que encuentre al paso, con especial dedicación al grado 12 del cuadrado cardinal (Aries, Cáncer, Libra y Capricornio).

Les explico algunas curiosidades relacionadas con este grado que afectan a los asuntos españoles. A saber:

• Vemos que ese grado está muy presente en el mapa natal de Esperanza Aguirre. Tiene una oposición entre Cáncer y Capricornio, en el grado 12.
• Casualmente, o no, una oposición en ese mismo grado está en el mapa fundacional del PP.
• Casualmente, o no, Aznar tiene a Marte en el grado 12 de Aries.
• Casualmente, o no, el mapa que se activa con la promulgación y puesta en vigor de la Constitución Española de 1978 comporta que Marte esté en Capricornio en el grado 12.
• Casualmente, o no, Julio Anguita tiene a Marte en el grado 11 de Aries (de hecho, casi a 12).
• Casualmente, o no, Juan Carlos I tiene su Sol en el grado 14 de Capricornio. También a él le llegará la máquina de arrasar.

Debo decir que los efectos del paso de la máquina arrasar no supone que deban ser los mismos en cada caso. Digamos que lo que hace es que las personas afectadas por ello toman una protagonismo clave, ya sea porque entran o porque salen, porque nacen o porque mueren. O porque se transforman.

Las ocupaciones de Barcelona.

En un artículo reciente le dediqué una mención al grado 12. En concreto, vi que este grado se repite en la historia de la relación entre Catalunya y España. Lo pueden leer en este enlace: Las ocupaciones de Barcelona: 1714 - 1939 - 2014.

martes, 9 de julio de 2013

El Karma de los partidos políticos

Las organizaciones humanas tienen un modo de funcionar que se asemeja al de una persona. Es decir, tiene -tenemos- memoria, comportamientos, idearios, valores, relaciones, objetivos, propósitos, conciencia, alma, cuerpo, espíritu, salud, enfermedad, luces, sombras, Karma. 

¿Y qué es el Karma?

Karma es todo eso que he apuntado en el primer párrafo. Es como una cebolla cuyas capas estuvieran ordenadas de mayor a menor densidad. Estaría, por ejemplo, la más densa, la que alberga la memoria corporal. También, las correspondientes a las actitudes, las de los intereses, las de las relaciones, las de lo patológico, las de lo excelente. 
Las más alejadas de lo denso, por ejemplo, contendrían información de lo ancestral de la organización, un registro intangible que marca, con más rotundidad de lo que nos pensamos, el destino de la organización. Es decir, en un partido político, por ejemplo, está la influencia de lo remoto. O lo que es lo mismo: la forma y circunstancias con las que fue fundado van a marcar su desarrollo posterior. Y aunque pasaran generaciones de personas, esta cualidad improntada va a estar influyendo en los actos futuros. 
La impronta fundacional es la clave de todo. En ella está recogida el cometido de fondo, las posibilidades de desarrollo, los obstáculos y el potencial que pide ser desarrollado.

Incluyo en el significado del término Karma un centro de gravedad profundo, un elemento de atracción que hace que personas, con factores de personalidad similares a los de la organización se acerquen a ella, vibren con ella, se superen con ella, perezcan con ella.

Karma es un trabajo a hacer que puede tener una relación directa con el ideario, aunque. más bien tiene que ver con algo que atañe a la porción de lo humano que se encarna en el partido en cuestión.

El Karma de los partidos y de las organizaciones políticas.

En los próximos artículos del blog me dedicaré a indagar y a explicar cómo es el Karma de cada partido. Considero que es un tema interesante, debido a la excepcional peculiaridad de la etapa histórica que estamos viviendo. 
En estos artículos también hablaré de las plataformas de reciente creación que han surgido recientemente y que suponen una alternativa de participación, distinta a la de los partidos. Estas organizaciones también tienen Karma.

Una curiosidad astrológica.

Observé que durante un tiempo, el signo de Tauro fue frecuente encontrárselo en algunos líderes de la política en Catalunya. Este signo conservador es el Coll i Alentorn, Alicia Sánchez Camacho,  Aleix Vidal Cuadras, Josep Lluís Carod-Rovira o Joan Saura. Sin embargo, de un tiempo a esta parte es más frecuente el signo de Aries. Por ejemplo: Pedro J. Ramírez, Mariano Rajoy, Jorge Fernández Díaz, Dolors Camats, Josep Antoni Duran i Lleida, Muriel Casals, Oriol Junqueras, Alfred Bosch, Juan José López Burniol, etcétera.
Debe ser que estos tiempos que corren que se las pelan necesitan de un perfil más arianamente aguerrido. 

Conflictos intestinos.

El sábado, día 13 de julio, Marte entra en Cáncer. La combinación sugiere un agravamiento de los conflictos intestinos, también, cómo no, en las organizaciones y en los partidos. Se tomarán decisiones drásticas motivadas por cosas que suceden por dentro. La tensión en los partidos puede hacerse insoportable. 
Esta etapa, corta e intensa, tendrá un momento especialmente significativo durante el lapso de tiempo que va desde ahora y hasta principios de agosto. Se me ocurre que en el mapa de Mariano Rajoy, como su ascendente es precisamente Cáncer, va a poner a este señor o bien entre las cuerdas, o bien hará que él mismo ponga a toda la especie política entre ellas. 
Podría ser drástico una convocatoria adelantada de elecciones para este mismo año. O, cosa improbable, que don Mariano haga una purga a fondo en su partido.

sábado, 6 de julio de 2013

El astrólogo de Franco

Andaba yo soñando y, zas, en estas me viene un recuerdo de un astrólogo que aparecía mucho en la televisión franquista. Se llamaba Rafael Lafuente. Me acuerdo mucho de él. No sé por qué razón, en el sueño se me superponían las imágenes de Rafael y Franco. De ahí que me de por decir que Rafael era el astrólogo de Franco. Lo que no puedo imaginarme, ni aún en sueños, de momento, qué tipo de conversaciones podrían tener Franco con un astrólogo como Rafael. En fin, procuraré hacer  una petición de sueño clarificador. Incluso se podría plantear escribir una novela o guión de teatro con ambos personajes. Sería una forma de psicoanálisis acerca del poder, por ejemplo, aunque, eso sí, defendida desde dos posturas muuuuuy diferentes.

Por cierto, tengo el honor de conocer al hijo de Rafael, Juan de la Fuente, en cuyo blog hace una mención a su padre y a un escrito lamado "Mensaje a los tecnólogos". (Clicando sobre entrecomillado podrán acceder al artículo en cuestión).


Mientras hago este recordatorio, me viene el ciclo de casi 40 años. En otras entradas de este blog dediqué diversos artículos al respecto de la influencia en la historia de la España contemporánea. Más o menos, decía en ellos, que los ciclos de +- 39 años marcan puntos de inflexión críticos. Hasta tal punto es así, que veríamos, por ejemplo, que son 39 los años que van desde el inicio de la toma del poder por parte de Franco en 1936 hasta su muerte en 1975. Si nos para atrás, nos encontraríamos que si quitamos 39 años a 1936 nos iríamos a la guerra con Estados Unidos, la cual puso fin al periodo colonial español iniciado a partir de 1492.



Ahora, atención, estamos a punto de concluir otro ciclo de 39 años. Si contamos 39 desde noviembre de 1975 nos vamos a casi ahora mismo. Es decir, que estamos en las últimas.

Si van a google o al buscador de este blog y teclean "39 astromanager España", se encontrarán con los escritos que versan sobre ello con más detalle.


Y ya que estamos aquí, les paso a un enlace que muestra el juramento de Juan Carlos I ante Franco, en el que acepta la sucesión en 1969. En su discurso, lo pueden ver a partir del minuto 2, afirma, con especial intensidad, su fidelidad a los principios del Movimiento, con todo lo que ello comportó y comportará a partir de aquel momento y hasta ahora.

lunes, 6 de mayo de 2013

Organizaciones tímidas.

Organizaciones Tímidas: La astralidad de Iniciativa per Catalunya (ICV)

Me propuse interpretar los mapas de nacimiento de los partidos políticos y constato que una gran mayoría fueron fundados bajo influencia del elemento Agua. Así, por ejemplo, el   Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) es de Cáncer; Convergència Democrática de Catalunya (CDC) y Unió Democrática de Catalunya (UDC) son de Escorpio; Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) e Iniciativa per Catalunya (ICV) son de Piscis. Resulta curiosa esta coincidencia, y más teniendo en cuenta que la idea general que se puede tener de los partidos políticos es la de que representan, o deberían representar, intereses de la ciudadanía. Sin embargo, si nos atenemos a esta creencia, nos cuadraría mejor la idea del partido político con el elemento Aire, cuyos principios son los de la palabra, la comunicación, la verbalidad, la búsqueda de acuerdo, la cooperación, la publicidad. En cambio, el elemento Agua es la protección mútua, la familia, las instituciones, el inconsciente, el silencio. Entonces, me pregunto yo, cómo es que es tan frecuente el elemento Agua en estos partidos políticos, habida cuenta que dicen representar y canalizar intereses sociales. ¿No será que los partidos, al menos éstos, son, más que centros de debate, congregaciones orientadas a la autoprotección, lugares cerrados y misteriosos en donde quien quiere entrar debe entregarse más al partido que a la sociedad?

El Partido Popular y Ciutadans son de Aire, Acuario y Piscis respectivamente. El Aire es, por ejemplo, más dado al mundo de los negocios, lucrativos o no. También es de Aire el Opus Dei, sin ir más lejos.

Tipologías políticas.

Antes de ponerme con la astralidad de ICV les confesaré que, a resultas de ir observando los funcionamientos de personas y partidos, me he hecho la siguiente reflexión:

Hay tres tipos de conductas políticas:
  1. La del político al que le interesa servir a la sociedad y que tiene interés en los asuntos políticos, además de en su carrera.
  2. La del político interesado sólo en política, pero no en la sociedad, pero hace de ella un sistema de vida con el que reforzar su identidad ante la sociedad.
  3. La del político que no le interesa la política, ni la sociedad, ni las ideas; que accede a ella coyunturalmente, para ampliar sus contactos, los cuales utilizará para otros negocios. Incluyo aquí lobbistas infiltrados en los partidos, en los parlamentos y en las instituciones.
  4. La de quien se presenta por un partido político a instancias de, por ejemplo, la gran banca, con la intención de que dichas instancias queden incrustadas en la hoja de ruta de la acción de gobierno.
  5. La del político idealista, más interesado en desarrollar ideas y en servir a su país que en la propia actividad política. Es frecuente constatar que este tipo tampoco tiene un interés tan marcado en su carrera profesional en el ámbito de lo político, a diferencia de los anteriores. Y hasta es posible que tampoco tenga una idea clara acerca de su identidad pública, o que no le interese ponerse en ello.

En definitiva, dos tipos de actitudes básicas que se pueden percibir en escena:
- La de quien conquista la atención de la audiencia, pues tiene interés en medrar socialmente con el apoyo del pueblo. Este tipo, para compensar el vacío ideológico, necesita impostarse o mostrar una oratoria contundente y cuidada, aunque inconsistente en cuanto a contenidos. Le interesa ser mediático por encima de todo.
- O la de quien cree que sólo con las ideas y el espíritu de servicio es suficiente para obtener el respaldo popular. Este tipo se siente orgulloso hasta la vanidad, por la calidad de las ideas que cree defender. Para este tipo, el interés en aparecer en los medios no es tanto para dar relevancia a su imagen personal sino para respaldar el ideario por el que quiere que se le reconozca.

El resultado es que hay quien hace teatro y se imposta, pero no dice nada; y hay quien el dominio escénico le importa poco porque lo que valora y prioriza es la fuerza y fondo del mensaje.

Con ello lo que quiero decir es que si los partidos de izquierda, como es el caso que nos ocupa, tuvieran el apetito de poder de otros partidos, otro gallo cantaría. Sin embargo, por razones obvias, ello no es posible. 
Por otro lado, la razón, la intención y el carácter fundacional de cada partido imprimen en el equipo un modo de ser que se mezcla con el de las personas individuales e, incluso, se impone sobre ellas. Esto lo dejé bien explicado en el artículo dedicado a Esquerra Republicana de Catalunya.

La timidez de Iniciativa per Catalunya.

ICV fue fundada con materia prima humana que provenía de otros partidos políticos, los cuales decidieron aparcar sus señas de identidad respectivas para favorecer una mayor, que es la que nos ocupa.

Como he indicado en este artículo, y especialmente en el dedicado a ERC, las organizaciones son seres vivos dotados de una dinámica que atañe a lo espiritual, a lo fisiológico, a lo psicológico y a lo biológico. También, y por eso mismo, las organizaciones,  al igual que las personas, poseen temperamento, carácter, personalidad y demás atributos. Además, también pueden traer un cierto tipo de karma, memorias de la historia que se infiltran en la psique, en la mente, en la forma de funcionar, y hasta en la forma en que personas y organizaciones son percibidas por la mirada ajena.

ICV es un caso claro de organización tímida, entre otras cosas. Las razones de ello pueden ser debidas al contexto histórico coincidente con su fecha de fundación. Como se ve en el mapa adjunto, dicho contexto se corresponde con las cruciales conjunciones entre Saturno-Urano y Saturno-Neptuno, las cuales coincidieron con grandes cambios globales. Estas conjunciones son marcos dimensionales, puntos de inflexión de gran calado histórico. El derribo del muro de Berlín, próximo a suceder en esas fechas, es un vivo ejemplo.

Voy al grano.

ICV es un partido que está predestinado para derribar muros, incluidos los propios. Este ejercicio lo podrá hacer con mayor o menor explícitud. Recordemos que la influencia de Piscis es capital y no lo pone fácil. Más bien tiende a diluir la acción, la cual se queda desdibujada ante la mirada externa. 
El derribo metafórico de muros cuadra muy bien con el momento actual, en el que emerge un descontento colectivo, a la par que una desconfianza en los partidos políticos tradicionales. Así, pues, un muro a derribar puede ser el que divide, al menos ante la percepción pública, la acción de los partidos y la acción de nuevas plataformas de participación que van surgiendo. 

Una función interesante es la que viene dada por Plutón, el elemento más importante del mapa, en Casa 3. En este sentido, siendo Plutón el gran escrutador, me da a entender que ICV es un partido fiscal. Es decir, que una de sus potencialidades es tirar de la manta en relación a abusos de poder por parte de otros partidos. Sin embargo, tal potestad es costosa de llevar a la plenitud en la medida en que ICV no suele tener la fuerza necesaria en cuanto a votos, esta es una, y, además, hay otros medios que ya lo hacen y que encuentran su fuerza en las redes sociales (periodismo alternativo, por ejemplo, además de otras plataformas reivindicativas que no son partidos políticos). En este sentido, la burocracia que la institucionalidad democrática ha generado no facilita que las organizaciones de izquierda, como es el caso, sean percibidas como atenazadas por el potencial votante. Las alternativas emergentes no tienen ese lastre y llevan en sí mismas el aire de la renovación. De ahí que los partidos deben hacerse más porosos y transparentes, para facilitar la colaboración con ellas.

Otra. La cuadratura de Júpiter en Piscis (es una organización empática y simpática) con los planetas de Sagitario (ahogados en la Casa 4) no facilita que la respuesta del votante de ICV sea lo constante que era de esperar. También, la cuadratura entre Júpiter y Saturno ponen trabas a la capacidad de la organización para adaptarse a nuevas demandas y contextos sociales.

La posición de Quirón, el otro planeta clave, esquilmado por Saturno y por Mercurio, da mucha timidez y una sensación profunda de limitación psicológica de la cual habría que tomar conciencia. Aunque no hay nada que no se pueda superar, esta timidez es cosa seria, es como un muro, una limitación, transparente, un lastre psicológico. Seguramente hay en ICV dirigentes que "padecen" de esta misma característica.
Sin ir más lejos, y sin tener sus datos de nacimiento, veo un video en la que aparece Dolors Camats presentándose. Todo bien hasta que llega el momento en que escribe y rubrica (m 4:44 del video que he insertado más abajo). No soy grafólogo, pero eso de que cuando se hace la rúbrica uno tache su nombre no creo que sea bueno. La carga simbólica que la firma y la rúbrica nos puede dar mucho que pensar. Así que, Dolors, por si todavía estás rubricando de esa manera, no te quites el brillo que tu persona nos inspira. 

Una curiosidad astrológica.

La posición de Plutón en Casa 3, el gran escudriñador de ambientes palaciegos, toca de lleno los mapas fundacionales de CDC y UDC. No es de extrañar, pues, que ICV tenga una relación vigilante con los dos partidos del poder en Catalunya. Sin embargo, vean como el Júpiter de ICV se junta con el Sol identitario de ERC. Se podría pensar que podría haber una atracción entre ambos partidos. Y seguro que la hay, lo que sucede es que es una atracción fatal. Antes les comenté que ese Júpiter está coaccionado por Saturno, residente en una Casa que tiene mucho que ver con los progenitores. Tengamos en cuenta que uno de los partidos que conformaron lo que hoy es ICV, el PSUC, mantuvo unas relaciones fatalmente adversas con ERC desde prácticamente los momentos fundacionales respectivos, allá por los años 30 del siglo pasado.

Reflexión final.

La izquierda social es mucho mayor que la izquierda política y, además, está creciendo, aunque no se une a las formas políticas convencionales. Por eso mismo, dadas las plataformas de participación social no política que están surgiendo, es muy posible que la izquierda política esté planteándose una reinvención a fondo. Así, pues, los diferentes partidos de izquierda deben estar tanteando las posibilidades de participación y colaboración con esas plataformas alternativas. Y hasta es posible que haya miembros de estos partidos participando en estas organizaciones, con la finalidad de ir creando vínculos para acciones futuras. El asunto es cómo se hará la transición sin que la potencialidad que pueda venir de esas plataformas se pierda.

O dicho de otro modo: ¿sabrán los partidos políticos ser lo suficientemente generosos y abiertos como para albergar, coordinarse, colaborar o, si la cosa va por aquí, fundirse con estas nuevas plataformas? ¿aceptarían perder parte de su identidad a cambio de una ganancia compartida? 

Video en el que Dolors Camats hace su presentación:

domingo, 28 de octubre de 2012

La historia ocultada de un libro (1)

Una ocultación premeditada en referencia a "La Empresa y los 5 elementos".

Todo acto humano contiene un elemento oculto. Los libros no son una excepción. Aunque uno declare sus intenciones, siempre hay algo en la motivación que permanece oculto incluso hasta para el autor. Sólo al pasar el tiempo se da cuenta de qué cosas pueden ser que pasaron desapercibidas cuando se cometieron los hechos. Algo así pasa con los acontecimientos colectivos, que sucede algo, se diagnostica precozmente (como la crisis, por ejemplo) y hasta que no pasa un largo tiempo no nos damos cuenta de qué trataba en realidad. La perspectiva histórica nos ayuda a encontrar la dimensión adecuada a cada motivación.

A lo que me referiré ahora no es a lo oculto sino a lo ocultado deliberadamente.

Este libro es la destilación de años de prácticas con la astrología, una herramienta tan mal comprendida como desaprovechada. A resultas de un encargo que me hicieron en relación a una empresa, se me ocurrió explicar la consiguiente experiencia a través de una interfaz alternativa igualmente holística, aunque con menos tocada de prejuicios: la filosofía de los 5 elementos en la que se sustenta la medicina china. La adopté en detrimento de la astrología por dos razones: por tener un mejor predicamento social y porque quería dirigirme a un tipo de público no habitual en cuanto a temas astrológicos. Prueba de ello es que el libro ha sido publicado en la colección de libros de economía y empresa de editorial Almuzara.

No insistiré en la filosofía de los 5 elementos, que ya fue desarrollada ampliamente en el libro -y en el blog (R)evolucionar la vida con los 5 elementos-. Lo que me propongo ahora es desvelar el secreto que oculté deliberadamente.

Comentaba que me decanté por la filosofía de los 5 elementos como vía para exponer un hecho que fue facilitado por la práctica astrológica. ¿Cómo, si no, se hubiera podido establecer una fiel correspondencia entre los órganos del cuerpo, el carácter de las personas y el modo de funcionar de una empresa? El sistema solar es un cuerpo con funciones orgánicas representadas por los planetas. Del mismo modo, el humano es un fractal de ese gran cuerpo. Y si lo es la persona, también la empresa, un cosmos orgánico.

La importancia del momento de nacimiento.

La situación energética con la coincide el nacimiento de una persona influye hasta el punto de que su impacto acompaña el desarrollo vital posterior.  Si esto ocurre con una persona, cómo no con el momento en que una empresa es creada. Historiadores, sociólogos y politólogos llaman a este hecho "mito fundacional" o "idea-fuerza".

Si la empresa es un cosmos, también dispone de un centro de gravedad, su idea-fuerza o ideal de valor que la empuja a ser y a estar. Ello equivale a decir que la empresa tiene un carácter que se va construyendo en la base alrededor de este centro. Este desarrollo pide y atrae personas con características equivalentes.
Por ejemplo: una empresa con deficiencia en el modo de funcionar del departamento de recursos humanos -sistema renal- atrae hacia sí a personas con una problemática parecida que las lleva a funcionar de manera análoga y sincrónica. Otro ejemplo: a un empresario con problemas cardíacos no manifestados se le ocurre poner en marcha un proyecto cuya fecha de nacimiento reproduce la misma connotación que él ya tenía en la suya natal. La consecuencia de ello fue que sufrió un infarto al cabo de pocas semanas de iniciar el proyecto. Afortunadamente remontó la crisis y la fecha escogida para transformar el proyecto en empresa legalmente constituida ya no contenía la connotación aludida.

Las relaciones humanas y los 5 elementos.

La primera aplicación a la que le vi grandes posibilidades fue al estudio de compatibilidad entre una empresa y una persona. Está claro que en el ámbito laboral las pruebas grafológicas suelen ser utilizadas con éxito para dilucidar el nivel de compatibilidad entre personas que van a trabajar juntas. Sin embargo, la grafología, y otras herramientas aceptadas en el ámbito empresarial, no llega a poder saber cómo va a ser la relación entre una organización y un candidato a ocupar lugar en el equipo directivo. Sólo es posible tal cosa utilizando una herramienta que sepa equiparar y relacionar los rasgos de carácter de las personas y las organizaciones. Y esa es la astrología.

Además de los estudios de compatibilidad mencionados, la astrología estudia los ciclos de las organizaciones. Ahí está otra de sus excelencias.

También, y aprovecho para señalarlo, el eneagrama, una herramienta de conocimiento que últimamente se está integrando en entornos laborales y empresariales, cuyo origen viene del mismo caldo de cultivo en el que nació la astrología, puede ser correlatado con la fuerza de los arquetipos de una empresa, además de en las personas. Cada uno de nosotros resuena con un eneatipo, cosa que podemos comprobar a la que reflexionamos sobre el asunto. Lo que ustedes no se imaginan es que las organizaciones también tienen eneatipo, dado que emana de la idea-fuerza con que fue impregnada al nacer, y que éste puede ser deducido a partir del mapa astral correspondiente. Igual que en las personas, vamos.
En la segunda parte de este artículo les comentaré qué otras fuentes de inspiración encontré y que me sirvieron para ponerme a escribir el libro.
Y en la tercera, comentaré cómo es posible transformar el mapa astrológico que utilizamos en occidente con el sistema de 5 elementos.

Nota:
el próximo 16 de noviembre ofreceré una explicación de todo ello en librería Excellence de Barcelona. Se trata de una conferencia gratuita y abierta a todos. El título es el siguiente:
(R)evolucionar la Empresa: el wifi humano en organizaciones 

lunes, 22 de octubre de 2012

La política sin poder

De la democracia a la plutocracia: la política sin poder.

x Jesús Gabriel, un astrólogo de Barcelona.
 
Se le atribuye hoy al mercado lo que antaño era potestad del emperador o del rey: el control de todo. Tiene su razón. Hasta hace un par de siglos, el imperio, en connivencia y colaboración estrecha con la iglesia, lo controlaba todo: las ideas, la economía, todo. A partir de un cierto momento empezó a extenderse la democracia y la posibilidad de un cierto control por parte de los nuevos agentes sociales que emergieron de las revoluciones del siglo XIX. Y en esas fue que el poderoso pensó que ante el riesgo democratizador haría bien en retirar de la vista general los instrumentos con que ejercía el poder hasta hacerlos totalmente opacos e inaccesibles. Mientras tanto, la vida pública se democratizaba, se habilitaba el sufragio universal y nuevas clases sociales emergían y prosperaban. Sin embargo, a cada paso que daba la democracia, el núcleo del poder cada vez resultaba más insondable e inaccesible. A esa cosa tan opaca la llamamos mercado. Y a esa cosa que debería facilitar la fiscalización, la socialización y la regulación la llamamos democracia, una palabra que ha llegado a significar nada por obra y gracia de sí misma en suma alianza con el opaco poder de quienes decidieron tomar el poder y retirarlo de la posibilidad de que la sociedad lo pudiera controlar.

¿Cuándo empezó todo esto? Más o menos cuando el pequeño Plutón ingresó en el signo de Aries -el portal en el que se inician todos los ciclos simples- en 1820, año que es tomado como inicio de eso que hoy llamamos capitalismo.

Ahora lo tenemos en Capricornio. Queda, pues, un tercio del ciclo hasta que vuelva a Aries a iniciar uno nuevo. Sin embargo, esto que les he explicado no cesará, excepto que vivamos una reducción. Me explicaré. 
Una empresa pequeña, con un funcionamiento simple, el poder está claro, se puede ver y se puede tocar. Puede haber luchas por influir en su funcionamiento -por el uso del poder-, claro está, pero el motivo tiene un perfil definidido y las herramientas, también. Sin embargo, a la que una empresa crece, aumenta en complejidad y se jerarquiza, el poder se metamorfosea tapándose en la complejidad misma. A eso mismo, en el mundo, lo llamamos globalización, algo que no ha cesado de crecer desde mucho antes de que existiera el capitalismo. Ello me lleva a pensar que mientras la sociedad sea compleja, los mecanismos del poder seguirán siendo opacos en proporción a la complejidad que se desarrolla.