lunes, 13 de mayo de 2013

La gran confusión: 2011 - 2025 (1)

Grandes confusiones en la historia de la humanidad.

A menudo, los cambios no vienen cuando uno quiere o cuando estamos con la conciencia puesta en ellos. Las más de las veces los cambios acontecen cuando bajamos la guardia, cuando los damos por perdidos o nos despistamos. Algo así va a suceder durante estos años.

Muchas de las cosas a las que aspiramos se ven favorecidas cuando el yo consciente deja de poner piedras sobre el camino que el inconsciente tiene trazado. Así, pues, contemplemos como las circunstancias se tejen y se destejen; hagamos lo posible para olvidarnos de lo que estábamos persiguiendo, para favorecer que lo perseguido se haga presente.

Ciclología comparada.

La etapa actual se asemeja a esta otra: 1847 - 1861. En lo colectivo, los fallos en el liderazgo (el yo social comandado por los dirigentes) facilitan que emerja un nuevo marco cultural y de relaciones. Vemos la caída de las viejas formas mientras las nuevas todavía no se muestran claramente. Es en este ínterin cuando reverdecen las utopías; como si el humano, que las llevaba adormecidas, viera en estas etapas de confusión una oportunidad irrepetible para construir un mundo mejor. Luego, cuando acabe esta etapa, vendrá la hoz y cortará lo que tenga que cortar. Habrá desaparecido de escena una parte de la élite y vendrá otra con otros modos, otras formas. Habremos encontrado, a partir del 2025, el liderazgo de recambio que nos inspire la confianza. Entonces, volveremos a una cierta comodidad y volveremos a depositar nuestros anhelos de paz en la parte alta de la pirámide. Ahora, mientras no llega ese año, aprovechemos el mareo del liderazgo convencional viniéndose abajo.

Cae un mundo, un marco, y emerge otro, aunque el lienzo sea el mismo. Las manos que manejan el mundo de la política y de las finanzas se abren sin querer. Se cometen fallos sistémicos que nos dan a entender que los líderes tampoco saben qué hacer ni a dónde llevar a la manada. 

Por otro lado, viendo que la cultura del dinero se ha visto sacudida por burbujas y corrupciones, las personas buscan otros marcos de referencia que le garanticen el bienestar y la seguridad más allá de la economía. Aparecen otros valores. Acaso se produzca un retorno a la religión como elemento cohesionador. Una vez hemos visto que el dinero ha entrado en descrédito, quizá sea bueno que emerja un interés por la mística, por la espiritualidad, por la fe, por los valores intangibles.
Me atrevo a decir que el budismo será la religión del sistema capitalista, y más constatando el empuje del Islam. Será una forma de contrapeso, entre otras cosas. Es posible que surja una alianza entre lo político y lo económico con el budismo y el cristianismo. Intuyo que la alfombra hace tiempo que está puesta. Y más teniendo en cuenta que una alianza así puede hacer de contrapeso de la influencia creciente de China.

Una etapa semejante a la actual (2011 - 2025) se vivió durante el siglo XIX (1847 - 1861). En ambos casos, Neptuno transitaba por Piscis. Se trata, como decía, de una combinación que presagia un cambio de marco social, religioso y económico. Sin embargo, gran parte de la fuerza de esta etapa sobreviene como consecuencia del caos, del fallo sistémico, de una desorientación colectiva. Todo lo cual puede ser aprovechado para dejar que el inconsciente de la colectividad se manifieste sin las piedras de los conceptos ligados al yo.

En la 2a. parte de este artículo les daré más detalles.

lunes, 6 de mayo de 2013

Organizaciones tímidas.

Organizaciones Tímidas: La astralidad de Iniciativa per Catalunya (ICV)

Me propuse interpretar los mapas de nacimiento de los partidos políticos y constato que una gran mayoría fueron fundados bajo influencia del elemento Agua. Así, por ejemplo, el   Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) es de Cáncer; Convergència Democrática de Catalunya (CDC) y Unió Democrática de Catalunya (UDC) son de Escorpio; Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) e Iniciativa per Catalunya (ICV) son de Piscis. Resulta curiosa esta coincidencia, y más teniendo en cuenta que la idea general que se puede tener de los partidos políticos es la de que representan, o deberían representar, intereses de la ciudadanía. Sin embargo, si nos atenemos a esta creencia, nos cuadraría mejor la idea del partido político con el elemento Aire, cuyos principios son los de la palabra, la comunicación, la verbalidad, la búsqueda de acuerdo, la cooperación, la publicidad. En cambio, el elemento Agua es la protección mútua, la familia, las instituciones, el inconsciente, el silencio. Entonces, me pregunto yo, cómo es que es tan frecuente el elemento Agua en estos partidos políticos, habida cuenta que dicen representar y canalizar intereses sociales. ¿No será que los partidos, al menos éstos, son, más que centros de debate, congregaciones orientadas a la autoprotección, lugares cerrados y misteriosos en donde quien quiere entrar debe entregarse más al partido que a la sociedad?

El Partido Popular y Ciutadans son de Aire, Acuario y Piscis respectivamente. El Aire es, por ejemplo, más dado al mundo de los negocios, lucrativos o no. También es de Aire el Opus Dei, sin ir más lejos.

Tipologías políticas.

Antes de ponerme con la astralidad de ICV les confesaré que, a resultas de ir observando los funcionamientos de personas y partidos, me he hecho la siguiente reflexión:

Hay tres tipos de conductas políticas:
  1. La del político al que le interesa servir a la sociedad y que tiene interés en los asuntos políticos, además de en su carrera.
  2. La del político interesado sólo en política, pero no en la sociedad, pero hace de ella un sistema de vida con el que reforzar su identidad ante la sociedad.
  3. La del político que no le interesa la política, ni la sociedad, ni las ideas; que accede a ella coyunturalmente, para ampliar sus contactos, los cuales utilizará para otros negocios. Incluyo aquí lobbistas infiltrados en los partidos, en los parlamentos y en las instituciones.
  4. La de quien se presenta por un partido político a instancias de, por ejemplo, la gran banca, con la intención de que dichas instancias queden incrustadas en la hoja de ruta de la acción de gobierno.
  5. La del político idealista, más interesado en desarrollar ideas y en servir a su país que en la propia actividad política. Es frecuente constatar que este tipo tampoco tiene un interés tan marcado en su carrera profesional en el ámbito de lo político, a diferencia de los anteriores. Y hasta es posible que tampoco tenga una idea clara acerca de su identidad pública, o que no le interese ponerse en ello.

En definitiva, dos tipos de actitudes básicas que se pueden percibir en escena:
- La de quien conquista la atención de la audiencia, pues tiene interés en medrar socialmente con el apoyo del pueblo. Este tipo, para compensar el vacío ideológico, necesita impostarse o mostrar una oratoria contundente y cuidada, aunque inconsistente en cuanto a contenidos. Le interesa ser mediático por encima de todo.
- O la de quien cree que sólo con las ideas y el espíritu de servicio es suficiente para obtener el respaldo popular. Este tipo se siente orgulloso hasta la vanidad, por la calidad de las ideas que cree defender. Para este tipo, el interés en aparecer en los medios no es tanto para dar relevancia a su imagen personal sino para respaldar el ideario por el que quiere que se le reconozca.

El resultado es que hay quien hace teatro y se imposta, pero no dice nada; y hay quien el dominio escénico le importa poco porque lo que valora y prioriza es la fuerza y fondo del mensaje.

Con ello lo que quiero decir es que si los partidos de izquierda, como es el caso que nos ocupa, tuvieran el apetito de poder de otros partidos, otro gallo cantaría. Sin embargo, por razones obvias, ello no es posible. 
Por otro lado, la razón, la intención y el carácter fundacional de cada partido imprimen en el equipo un modo de ser que se mezcla con el de las personas individuales e, incluso, se impone sobre ellas. Esto lo dejé bien explicado en el artículo dedicado a Esquerra Republicana de Catalunya.

La timidez de Iniciativa per Catalunya.

ICV fue fundada con materia prima humana que provenía de otros partidos políticos, los cuales decidieron aparcar sus señas de identidad respectivas para favorecer una mayor, que es la que nos ocupa.

Como he indicado en este artículo, y especialmente en el dedicado a ERC, las organizaciones son seres vivos dotados de una dinámica que atañe a lo espiritual, a lo fisiológico, a lo psicológico y a lo biológico. También, y por eso mismo, las organizaciones,  al igual que las personas, poseen temperamento, carácter, personalidad y demás atributos. Además, también pueden traer un cierto tipo de karma, memorias de la historia que se infiltran en la psique, en la mente, en la forma de funcionar, y hasta en la forma en que personas y organizaciones son percibidas por la mirada ajena.

ICV es un caso claro de organización tímida, entre otras cosas. Las razones de ello pueden ser debidas al contexto histórico coincidente con su fecha de fundación. Como se ve en el mapa adjunto, dicho contexto se corresponde con las cruciales conjunciones entre Saturno-Urano y Saturno-Neptuno, las cuales coincidieron con grandes cambios globales. Estas conjunciones son marcos dimensionales, puntos de inflexión de gran calado histórico. El derribo del muro de Berlín, próximo a suceder en esas fechas, es un vivo ejemplo.

Voy al grano.

ICV es un partido que está predestinado para derribar muros, incluidos los propios. Este ejercicio lo podrá hacer con mayor o menor explícitud. Recordemos que la influencia de Piscis es capital y no lo pone fácil. Más bien tiende a diluir la acción, la cual se queda desdibujada ante la mirada externa. 
El derribo metafórico de muros cuadra muy bien con el momento actual, en el que emerge un descontento colectivo, a la par que una desconfianza en los partidos políticos tradicionales. Así, pues, un muro a derribar puede ser el que divide, al menos ante la percepción pública, la acción de los partidos y la acción de nuevas plataformas de participación que van surgiendo. 

Una función interesante es la que viene dada por Plutón, el elemento más importante del mapa, en Casa 3. En este sentido, siendo Plutón el gran escrutador, me da a entender que ICV es un partido fiscal. Es decir, que una de sus potencialidades es tirar de la manta en relación a abusos de poder por parte de otros partidos. Sin embargo, tal potestad es costosa de llevar a la plenitud en la medida en que ICV no suele tener la fuerza necesaria en cuanto a votos, esta es una, y, además, hay otros medios que ya lo hacen y que encuentran su fuerza en las redes sociales (periodismo alternativo, por ejemplo, además de otras plataformas reivindicativas que no son partidos políticos). En este sentido, la burocracia que la institucionalidad democrática ha generado no facilita que las organizaciones de izquierda, como es el caso, sean percibidas como atenazadas por el potencial votante. Las alternativas emergentes no tienen ese lastre y llevan en sí mismas el aire de la renovación. De ahí que los partidos deben hacerse más porosos y transparentes, para facilitar la colaboración con ellas.

Otra. La cuadratura de Júpiter en Piscis (es una organización empática y simpática) con los planetas de Sagitario (ahogados en la Casa 4) no facilita que la respuesta del votante de ICV sea lo constante que era de esperar. También, la cuadratura entre Júpiter y Saturno ponen trabas a la capacidad de la organización para adaptarse a nuevas demandas y contextos sociales.

La posición de Quirón, el otro planeta clave, esquilmado por Saturno y por Mercurio, da mucha timidez y una sensación profunda de limitación psicológica de la cual habría que tomar conciencia. Aunque no hay nada que no se pueda superar, esta timidez es cosa seria, es como un muro, una limitación, transparente, un lastre psicológico. Seguramente hay en ICV dirigentes que "padecen" de esta misma característica.
Sin ir más lejos, y sin tener sus datos de nacimiento, veo un video en la que aparece Dolors Camats presentándose. Todo bien hasta que llega el momento en que escribe y rubrica (m 4:44 del video que he insertado más abajo). No soy grafólogo, pero eso de que cuando se hace la rúbrica uno tache su nombre no creo que sea bueno. La carga simbólica que la firma y la rúbrica nos puede dar mucho que pensar. Así que, Dolors, por si todavía estás rubricando de esa manera, no te quites el brillo que tu persona nos inspira. 

Una curiosidad astrológica.

La posición de Plutón en Casa 3, el gran escudriñador de ambientes palaciegos, toca de lleno los mapas fundacionales de CDC y UDC. No es de extrañar, pues, que ICV tenga una relación vigilante con los dos partidos del poder en Catalunya. Sin embargo, vean como el Júpiter de ICV se junta con el Sol identitario de ERC. Se podría pensar que podría haber una atracción entre ambos partidos. Y seguro que la hay, lo que sucede es que es una atracción fatal. Antes les comenté que ese Júpiter está coaccionado por Saturno, residente en una Casa que tiene mucho que ver con los progenitores. Tengamos en cuenta que uno de los partidos que conformaron lo que hoy es ICV, el PSUC, mantuvo unas relaciones fatalmente adversas con ERC desde prácticamente los momentos fundacionales respectivos, allá por los años 30 del siglo pasado.

Reflexión final.

La izquierda social es mucho mayor que la izquierda política y, además, está creciendo, aunque no se une a las formas políticas convencionales. Por eso mismo, dadas las plataformas de participación social no política que están surgiendo, es muy posible que la izquierda política esté planteándose una reinvención a fondo. Así, pues, los diferentes partidos de izquierda deben estar tanteando las posibilidades de participación y colaboración con esas plataformas alternativas. Y hasta es posible que haya miembros de estos partidos participando en estas organizaciones, con la finalidad de ir creando vínculos para acciones futuras. El asunto es cómo se hará la transición sin que la potencialidad que pueda venir de esas plataformas se pierda.

O dicho de otro modo: ¿sabrán los partidos políticos ser lo suficientemente generosos y abiertos como para albergar, coordinarse, colaborar o, si la cosa va por aquí, fundirse con estas nuevas plataformas? ¿aceptarían perder parte de su identidad a cambio de una ganancia compartida? 

Video en el que Dolors Camats hace su presentación:

sábado, 4 de mayo de 2013

La falacia de la emprendeduría

Llevamos en España unos pocos años, desde el 2010, en que los medios de comunicación y las escuelas de negocios nos embadurnan con la idea de lo buena que es la emprendeduría. Y está claro que lo es. Eso sí, siempre que se apoye a las claras, que no sea una tapadera, que se preste atención a los proyectos que sean verdaderamente de interés para la comunidad. Sin embargo, muchos se quejan, y con razón, de las dificultades que pone el establishment burocrático, por los impuestos, por las condiciones, por las trabas, por la lentitud. Sin embargo, ello obedece a que eso que se dice en relación al apoyo al emprendedor es una falacia que oculta otras cosas. La realidad es que se favorecen unos proyectos sobre otros, y no siempre el criterio es el interés público sino que el proyecto esté en la línea que determinan las corporaciones que los discriminan. Se impiden unos proyectos y se favorecen otros.

Entre esas cosas, se va viendo, no a las claras, que detrás de proyectos de emprendedores, que aparentan ser espontáneos y surgidos de iniciativas creativas, en realidad están impulsados por multinacionales. Muchos proyectos están teledirigidos por corporaciones que ramifican su influencia social a través de escuelas de negocios y demás instituciones que obran para tal efecto. Hay proyectos que no sufren ninguna traba burocrática; otros, sin embargo, son bloqueados sin que se sepa por qué, y más siendo proyectos que podrían favorecer el interés general. Ello da a entender que el apoyo a proyectos pasa por un rasero ideológico. Alguien debería estirar del hilo o hacer explotar la burbuja.

La transparencia es un anatema en este nuevo modo feudal, en el que determinadas corporaciones subcontratan o favorecen determinados proyectos de emprendeduría. El caso es que la vida de los emprendedores está teledirigida por estas corporaciones. Y está claro que el sistema futuro será un híbrido hecho de instituciones públicas y privadas, y que los servicios estarán subcontratados a eso que hoy se llama emprendeduría, y que no es otra cosa que vasallaje encubierto.

Argumentación astrológica.

En el 2010 se formó una conjunción Júpiter-Urano en Aries. Ahí empezó a pronunciarse el discurso favorable a la emprendeduría, en una cultura que no ha dejado de ser funcionarial. Sin embargo, durante este próximo verano vamos a ver cómo el Júpiter que va a entrar en el signo de Cáncer nos va a ayudar a ver a las claras esta burbuja.

jueves, 2 de mayo de 2013

Confusión en la pirámide


Confusión en la pirámide social.
La caída de un viejo edificio (Neptuno en Piscis 2011-2025)

Vivimos en una fase de transformación cultural. Más que esa crisis económica que nos quieren inculcar como única explicación posible, lo que acontece es una crisis de convivencia, de cultura, de valores, de honestidad, de ideas, de liderazgo. En otros escritos me he referido a ello a resultas de la actual cuadratura Urano-Plutón. Por ejemplo, los etiquetados como "El Crash del 2013".

Estamos asistiendo a un conflicto que sostienen dos facciones de la élite -o del capital, si lo prefieren-. Sin embargo, esto no es nuevo. Es un conflicto que subyace en el humanoide desde que empezó a a hacerse sedentario, a partir de que empezó a desarrollar la facultad para modificar el paisaje natural.
Pues bien, además del estrés colectivo encarnado en la fase actual del ciclo Urano-Plutón, tenemos a Neptuno en Piscis, una combinación que favorece el caos, la desorientación y la confusión. Está combinación va a estar activa entre los años 2011 y 2025. La última vez que sucedió fue en el siglo XIX, poco tiempo después de que Neptuno fuera descubierto, entre los años 1847 y 1861. Fue un momento determinante para la sociedad, que empezó a construir su marco de valores colectivo durante esos años, a la par que el viejo iba deshaciéndose. Además, en esos años se produjo un desdibujamiento de identidades y puntos de referencia colectivos, de la cultura, de las costumbres. El muro de contención del viejo sistema se iba desmontando y dejando espacio para la construcción de un nuevo marco.

Tanto entonces como ahora se producen fallos sistémicos que ponen en evidencia los desaguisados humanos, errores que persisten y que se hacen evidentes durante esos años. Cae el maquillaje de los errores. Se pone al descubierto el drama de las decisiones equivocadas.

En estas épocas -Neptuno en Piscis-, en las que la confusión puede generar una gran fusión, se produce una gran interacción cultural que sólo puede darse cuando el liderazgo está sumido en el caos. La mente colectiva, desorientada, se abre a nuevas posibilidades, como si fuese una gran esponja. Luego, con Neptuno entrando en Aries -a partir del 2025-, aparecerá un nuevo tipo de liderazgo. Mientras tanto, contemplemos cómo un mundo cae mientras el nuevo no acaba de verse con claridad. Son tiempos de necesaria confusión.

La gran pirámide social, el gran multinivel colectivo, está siendo acondicionada para añadir un nuevo nivel en lo más alto, una remonta. La sociedad será más compleja. Un nuevo liderazgo será necesario. De momento nos tendremos que conformar y ver como el liderazgo tradicional comete cada día más fallos. Es el signo de los tiempos. Sin embargo, gracias a ellos, a los fallos, el sistema puede desmontarse y volverse a montar. Otra cosa será si lo que ha de venir nos guste más o menos que lo que se va.

lunes, 29 de abril de 2013

ERC en 2013-2015

ERC en el periodo 2013-2015

La astralidad de ERC
 

Las organizaciones son organismos vivos sintientes. Tienen sus ciclos, su psicología, su fisiología y su espiritualidad. Una organización, más allá de los motivos (sin distinguir entre prosaicos o trascendentes) por los que ha sido fundada, exige a quien participa en ella que se cumplan unos requisitos, los cuales no son fáciles de captar en un primer momento. Estos rasgos suelen exigir que el motivo prosaico sea superado por una actitud más elevada. Y es así que nos damos cuenta de que el motivo es en realidad una excusa para conocerse a uno mismo y al mundo en el que vivimos. Únicamente la perspectiva que ofrece el pasar del tiempo permite captar qué rasgos de sí misma -de la organización- no deberían pasarse por alto, pues en ellos están representada la palanca del conocimiento al que nos deben llevar. Así, pues, es la historia la que permite comprender cuál puede ser su misión, qué rasgos de carácter deben ser específicamente desarrollados por los militantes, por qué procesos habrá de pasar para llegar a ser excelente y qué ciclos regulan su existencia. La historia y la astrología son aliadas de calidad para estos menesteres. 

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) fue fundada durante un encuentro que duró varios días. Conjeturando hechos y fechas deduzco que el momento clave es el 19 de marzo de 1931, en un punto que yo ubico entre el caer la tarde y el inicio de la noche. Cuando un evento se ha desarrollado durante varios días se hace difícil datar cuándo tal hecho empieza a ser astrológicamente interesante. Así, pues, tomando la cronología histórica anterior y posterior de ERC, el momento estelar es el que he utilizado para calcular el gráfico, como en él se ve.

Los primeros años de la década de los 30 fueron tumultuosos. Se acababa de producir el crash de 1929, que dejó secuelas en la economía durante más de una década, y Hitler estaba a punto para ser elegido democráticamente. Por otro lado, la Europa de entreguerras no acababa de aceptar que el centro de gravedad político y económico ya no era ella quien lo encarna. España, a finales del siglo XIX, cerraba traumáticamente su etapa imperial. Entonces, pues, tenemos un panorama agitado por todos sitios. Además, los intentos democratizadores en España no solían acabar bien.

Por encima de todo ello, el mapa de la Cronosfera de aquel momento contenía una cuadratura entre Urano y Plutón, dos de las agujas más lentas del gran reloj, que suele generar un periodo de incertidumbre, estrés colectivo y crisis sistémica. Lo curioso del caso es que este aspecto no se ha vuelto a repetir desde entonces, excepto en el actual periodo (2008-2018). Así que, de paso, ya les digo que estaremos así durante una temporadita más. El paso del ecuador de todo el periodo es el bienio 2013-2014.

Vayamos ahora al mapa de ERC.



La organización abnegada.

Como les decía, el mapa astral de una organización evoluciona de torpeza a excelencia a lo largo del tiempo. En él está contenida la información de los arquetipos que la organización irá encarnando. Es muy normal, pues, que haya momentos disonantes, en los que quienes encarnan la misión de la organización establecerán una mejor o peor sintonía, o se mostrarán más o menos competentes a la hora de servir a las ideas fundadoras. Un partido político engendrado en una etapa tan tumultuosa lleva dentro de sí las trazas de aquel momento fundacional. Es bien significativo que el protagonismo que ERC está alcanzando en el momento presente coincida con la repetición del aspecto astral indicado, el cual, como digo, sólo se había producido entonces y ahora mismo.

ERC es una organización que lleva en sí un componente Aries-Piscis. Así, pues, una mezcla entre combatividad y abnegación. Ello quiere decir que las personas que simpatizan con ERC deben ser así. A continuación me explayaré en estos principios.

La abnegación pisciana es la clave de todo el proceso, el tutor que sostiene a la organización, sus ideas, su militancia, sus votantes y simpatizantes. Abnegación puede ser renuncia a las formas concretas, a toda idea preconcebida relativa a la protección de los intereses egocéntricos de la organización. Abnegación, también, es sacrificio, un ir más allá de las metas a conseguir. Y no sólo de las metas, también de las formas. Dicho de otro modo, ERC es una organización que llega a la excelencia cuando es capaz de convertirse en esponja de la sociedad de cada momento. No debe comportarse, pues, como un partido de cuadros, en donde las personas utilizan unas siglas para beneficio propio. Su modo de funcionar es mediante la fusión con la sociedad, con otras plataformas, con la red, con la complejidad. Incluso, con la abnegación llevada a la máxima expresión, ERC podría desaparecer si con ello las ideas se realizan. O bien, ser capaz de canalizar y servir de catalizador de iniciativas complementarias. Ello pondría en evidencia que sus propósitos son trascendentes, que van más allá de la tentación por reivindicar para sí el hipotético triunfo.

Tiene a la Luna en Aries. Es una organización aguerrida, con un temperamento propenso a explotar, a incendiarse. De no ser por esta combatividad, ERC no hubiese sobrevivido a la larga noche del franquismo. Por otro lado, esta arianidad también se dejó notar en las disidencias vividas en los primeros años fundacionales.
El grado de esta Luna es el 3 de Aries. Por ahí hubo una afectación directa de la citada cuadratura Urano-Plutón, cosa que coincidió con un reemplazo fundamental en la cúpula dirigente y con la consiguiente diferencia de percepción externa con que ERC está siendo vista. Un cambio que no sólo es de estilo, es transformacional.

También vemos ahí que hay una interesante combinación Libra-Acuario. La conciliación, la filantropía, la necesidad de compañeros de viaje, la cultura, la comunicación. También, el libre pensamiento, la laicidad, el republicanismo, el sustrato masónico perceptible en el triángulo que aparece en sus insignias, logos y banderas.

Vemos a Saturno, el gran destilador, en Capricornio. Persistencia a toda prueba. Ambición. Resistencia a la adversidad. Está en la Casa 4, la del país, el hogar, la historia.

También vemos a Júpiter, Plutón y Marte en Cáncer, un signo cuyo significado cuadra muchísimo con el ideario de ERC. Están en zona de logro, la 10, una Casa astrológica que va a ser visitada por el retorno de Júpiter, lo cual abona la idea de que los años de este tránsito van a ser definitivos para la encarnación del ideario de ERC.
Si esta Carta correspondiera a una persona, diría que en su carrera profesional va a tener que tocar teclas visibles e invisibles, pues gran parte de lo ambicionado depende de alianzas a gran escala si se quiere que llegue al mejor puerto. Eso sí, todas ellas muy silenciosas y sutiles. Lo cual vendría a decir que la actitud esponja, ya mencionada, es la clave.

A parte del tránsito de Júpiter pasando por el signo en el que estaba en 1931, vemos el próximo reinicio del ciclo de 84 años correspondiente a la vuelta de Urano a la misma posición que ocupaba en 1931. Si a ello le añadimos su actual cuadratura con Plutón, que afectará a la Casa 4, podríamos decir que ERC está a punto de llegar a una etapa histórica excepcional, en la que se exigirá a las personas una octava más de abnegación y aguerrimiento, junto con el resto de atributos ya mencionados.

Después de estos próximos años, 2013-2015, ERC no será el mismo partido que es ahora. Se trata de una etapa determinante, en la que su capacidad para absorber y/o  fusionarse y/o coaligarse, su piscianidad, se va a poner de relieve.

Para finalizar este artículo, les adjunto una entrevista con el historiador Joan B. Culla. Quienes sepan un poco de astrología constatarán que gran parte de lo que dice tiene su reflejo en la Carta natal de ERC.




Post scriptum:
A resultas de este post, y sin que guarde relación con ERC, me ha dado por divagar acerca del concepto de abnegación. A saber:
- Si hace falta, abolición de los propios privilegios.
- Entrega de los propios privilegios a causas que los trascienden.
- Renuncia a cambio de logro.
- Incondicionalidad y altruismo.
- Transparencia y honestidad.
- Estar dispuesto a perder y a ganar sin que sea mejor una cosa que otra.
- Renuncia cuando uno es capaz de ver que él es el principal obstáculo.
- Abrir la propia casa, o salir de ella, para que otros entren.
- Olvido de uno mismo en pro de una conciencia mayor. Compartir la identidad, aún con el riesgo de que pueda quedar diluida en una identidad mayor. Renunciar a los propios intereses si con ello se beneficia a una comunidad mayor de intereses.
- Si embargo, paradojas, la abnegación en pro de una causa justa obliga a ejercer un control que puede parecer egoista e interesado.

martes, 23 de abril de 2013

Astrología y 5 elementos


Astrología Occidental con 5 elementos.
(1 sesión de 4 horas)

La tradición astrológica cifra los elementos en 4 –fuego, tierra, aire y agua-, a partir de los cuales nos ofrece la posibilidad de comprender las características de los signos y de los planetas. Sin embargo, un sistema alternativo basado en los 5 elementos de la medicina china –madera, fuego, tierra, metal y agua- puede ser aplicado perfectamente en los sistemas de interpretación que usualmente estemos utilizando. La ventaja de este sistema es que no requiere de ninguna herramienta o carta auxiliar. Sus excelencias se extienden a asuntos relacionados con la salud, la inteligencia emocional, la astrología psicológica, la astrología mundial, etcétera.

Los contenidos de este curso son los que sirvieron para nutrir la escritura de los libros “La Empresa y los 5 elementos. Medicina China y Management Holístico”, publicado por Almuzara en su colección de Economía y Empresa, y "Feng Shui: El arte de crear un entorno positivo para tus emociones", publicado por RBA-Círculo de Lectores.

Este seminario está organizado por Eventos Astrológicos. Para más información, clica aquí

Y si te apetece acceder a información privilegiada, ve a estos enlaces y te encontrarás con alguna sorpresa:

Claves ocultas 1
Claves ocultas 2
Claves ocultas 3
La Empresa y los 5 elementos
Ciclología China
 

domingo, 21 de abril de 2013

El ciclo de la obsesión humana

Nos vemos envueltos por un ambiente cargadito de estrés. Es un estrés sistémico. Lo correlaciono con la cuadratura entre Urano (la sociedad) y Plutón (el poder). Se trata de una configuración que suele coincidir con una actitud obsesivo-compulsiva colectiva, la cual afecta más claramente a unas personas que otras, obviamente.

La última vez que aconteció fue en los primeros años de la década de los 30, un momento que resultó especialmente intenso. Por otro lado, el nivel de politización era altísimo. También, la confusión y la emocionalidad de la población resultaron igualmente intensas. Ello quiere decir que la energía de la gente es un detonante de la ambición por organizar el movimiento que se genera por parte de aspirantes a liderar iniciativas, para poder llevar esa energía hacia unos determinados puertos.

Sin embargo, en el momento actual, tan semejante a aquél en cuanto a su astralidad, no se percibe una obsesión por la política, aunque sí por la participación en masa. Lo vemos, por ejemplo, en internet, en las redes sociales. Ello viene siendo estimulado por mensajes de los mercaderes en el sentido de que si no estás en el aire cibernético no eres nada. Es por eso que la obsesión humana se ha ido revirtiendo hacia el uso de las redes sociales, las cuales pueden servir para desfogar la compulsión generada por el estrés, la cual, por otro ado, está siendo alimentada por las promesas sin fin de los mercaderes. El tiempo dirá si cuando la actual cuadratura vea reducida su intensidad, también verá reducir la compulsión en el uso de las prótesis sociales que el sistema pone para canalizar el desasosiego personal y colectivo.

En la década de los 30 fueron los políticos los que capitalizaron el descontento y la esperanza del pueblo. Hoy, no. ¿Quiénes pueden ser, pues, los que nos están "ayudando" a canalizar el desafecto y la crisis? Si, vale, las redes sociales, ¿y quién está tras ellas?

Conclusión.

Soy consciente de haber hecho una generalización. Hay países en los que los partidos políticos siguen absorbiendo la energía del pueblo. Sin embargo, si lo político cae, al menos en España, lo que no decae es lo cívico, la crispación colectiva.

La astralidad de situaciones semejantes: El caso de Catalunya.

En la década de los 30 se fundaron dos partidos políticos, Esquerra Republicana y Unió Democrática. Ambos partidos llevan en sus cartas fundacionales el aspecto del que estoy hablando. Se fundaron en un momento muy especial, de forma diferente, eso sí.
Ahora, con ese mismo aspecto, inédito desde entonces, vemos emerger plataformas cívicas de nuevo cuño. Algo me dice que ocuparán el lugar de los viejos partidos. O bien, que servirán para que los políticos se reinventen, aunque sólo sea para no perder sus respectivas posiciones sociales. 

sábado, 20 de abril de 2013

La Inteligencia emocional como habitus emergente

"En los nuevos entornos sociales, profesionales, empresariales y políticos, la inteligencia práctica (la que la psicología del siglo XX tenía tanto afán en medir) ha sido desplazada por la inteligencia emocional. Ello quiere decir que ya no se valora únicamente el interés de una propuesta sino el interés que provoca un grupo de personas que sabe relacionarse emocionalmente con el entorno."

Hasta hace poco, el sistema convivencial académico, mediático, social y empresarial, valoraba las habilidades, talentos y conocimientos concretos y funcionales de las personas en la medida en que éstas, con todo ello, eran más competentes y productivas. En cambio, ahora, y desde que se empezó a hablar de "Inteligencia Emocional", el sistema capitalista parece estar abonando la idea de que, más que competencias concretas cuantificables, es la capacidad emocional para sintonizar con la colectividad lo que va a favorecer que una persona prospere. Así, pues, estamos ante la re-invención de nuevos -¿nuevos?- roles. Por ejemplo: vasallos emocionales, mercenarios emocionales, señores feudales emocionales, mercaderes emocionales, aspiraciones emocionales, productos y servicios emocionales, emolumentos y recompensas emocionales, inversores emocionales, consumidores emocionales, etcétera.

Este nuevo paradigma, surgido a partir de los primeros años 90, basado en la valoración de competencias emocionales, se ha adelantado al caos y a la desorientación actuales. De ello se deduce que primero aparece la solución y luego empieza a formarse el perfil del asunto que se pretende solucionar. Así, pues, el caos actual sólo puede comprenderse desde un orden de fondo al que sólo se puede acceder mediante un cultivo emocional de nuestra inteligencia si queremos captar qué es lo que las nuevas situaciones nos piden.

El antiguo paradigma, aún en uso, prometía dinero a cambio de nuestras habilidades concretas; ahora, en cambio, sólo promete experiencias emocionales. Es decir, que nos convirtamos en agua: maleables, adaptables, fáciles de usar. Vamos, que seamos perfectamente cómplices.

Argumentación astrológica.

En los primeros años de la década de los 90 se formó una gran conjunción entre Urano (la sociedad) y Neptuno (lo institucional sociológico) en Capricornio (la gobernanza). Ello coincidió, entre otras cosas, con la publicación del famoso libro de Daniel Goleman.
El significado es que esos años marcan un nuevo rumbo que nos acerca a un neofeudalismo basado en las habilidades para funcionar bien en entornos caóticos o inciertos. Los roles previsibles derivados de clase y género han empezado a erosionarse a partir de esa década. Y vamos a ir viendo cómo irá in crescendo durante los próximos años. Será como ponerse a nadar en mares bravíos.

Los contenidos de este ciclo se van a desarrollar a muy largo plazo, de acuerdo a la enjundia y la complejidad del trabajo que nos está llevando a hacer. 

¿Es la Inteligencia Emocional una falacia?

La Inteligencia Emocional es un hecho innegable. La vida es emocionalmente inteligente. Los seres vivos, también. Entonces, pues, ¿a qué puede deberse que algo que es natural sea percibido como innovación, como si se hubiera acabado de descubrir? La respuesta puede estar en que bajo el nombre de Inteligencia Emocional no hay un hecho sino un producto, el cual empezó como idea y ha acabado piramidalizándose hasta quedar convertido en institución que se apresta a legislar sobre nuestros comportamientos.
El boom de productos y libros que versan sobre "Inteligencia Emocional" -o sobre "Felicidad"- me lleva a pensar que se trata de un mantra dirigido a clases dirigentes y mandos intermedios (y a futuros aspirantes). Sin embargo, el mensaje parece dirigirse a toda la población, como si se quisiera formar una pirámide conceptual en el que todos estemos convocados para construir un futuro a su alrededor.
Si se trata de un mantra dirigido a dirigentes, todavía queda bastante por hacer, a tenor de lo que se percibe en el comportamiento de, por ejemplo, los políticos. Sin embargo, y así lo intuyo, está surgiendo una forma radicalmente diferente de participar en política -o, como mínimo, en asuntos cívicos- por parte de personas que no se habían posicionado nunca en ello. Estas personas, quizá por no pertenecer a ningún partido convencional, manifiestan una soltura y una empatía que demuestra que su inteligencia emocional es algo natural en ellos y ellas.

viernes, 19 de abril de 2013

Astrología Transformacional en el 9 Sentit

"Mi propósito es ir desorientando a las personas de tal manera que puedan darse cuenta de lo insensato de la orientación que venía siendo habitual en ellas."

Entrevista con Alex García, director del 9 Sentit, hablando del tema.



lunes, 8 de abril de 2013

El optimismo en pareja

Margaret Thatcher ha traspasado en pleno olvido. Mejor no recordar antes que arrepentirse por ver cómo está yendo el mundo, ¿no?. El caso es que cuando ella estuvo como premier de Gran Bretaña, y mientras Reagan fue presidente de Estados Unidos, que en esa coincidencia está la cosa, se impulsó eso que llaman neoliberalismo, la expresión máxima del capitalismo cuyas consecuencias estamos viendo de unos años a esta parte.

Eran ellos dos una pareja feliz y optimista.... porque hay que serlo, y mucho, para pensar que el mercado podía autorregularse sin el arbitraje de los gobiernos. La desregulación casi absoluta. A partir de 1982, que es cuando se urde este impulso, el nivel de endeudamiento colectivo empezó a subir hasta estallar como una burbuja. Pensar que el mercado podía regularse y funcionar estupendamente sólo podía ocurrírsele a una pareja feliz y optimista. Eso de creerse que el mercado podía hacer el bien sólo se les puede ocurrrir a personas así. 

Yo creo que tanto a Reagan como a la Thatcher nadie les advirtió de que el ser humano todavía no ha llegado al nivel de amor incondicional que ellos suponían. Nadie les advirtió que aquello que Hobbes decía -el hombre es un lobo para el hombre- sigue estando vigente. 

En fin, adiós y que en paz descanséis, par de idealistas.

Un poco de astrología.

Aquel momento, 1982, fue el año que se produjo la gran conjunción financiera entre Saturno y Plutón. Tal conjunción abrió un ciclo que se extinguirá en el 2020, para dar paso a otro ciclo de casi 40 años. Esperemos que quienes estén en ese momento cortando el bacalao no tengan una visión tan optimista de la especie humana y no caigan en el error de ese par de simpáticos idealistas.

El idealismo es muy peligroso y la historia está llena de personas que, sin ser perversas, pero sí siendo idealistas, dan carta a los perversos para que hagan lo que ustedes ya saben de forma descontrolada.

viernes, 5 de abril de 2013

El crash de julio del 2013: La rebelión de las élites.

El crash de julio del 2013: La rebelión de las élites.

Se está hablando mucho del caso de Chipre, de Grecia, del corralito europeo que se puede avecinar, de la corrupción, de la incompetencia de los políticos, de la indignación que experimentan las bases de la sociedad. Se está viendo venir una rebelión de las élites culturales formadas por sectores profesionales bien situados. Es decir, el magma de la indignación está que hierve y su calentura va afectando progresivamente a muchos estratos de la sociedad. Este mes de julio se prepara una buena. Es posible que en este verano lleguemos al punto de inflexión más intenso. Ello va a suponer que a la crisis que se empezó a notar en el 2008 le quedan otros 5 años, y que este 2013 va a ser el año cumbre.

Este verano va a ser especialmente intenso. Se van a juntar los motivos que hasta ahora se han mostrado con toda obviedad junto con otros que ya retumban. Un amigo cuya hija vive en Holanda me cuenta que allí ya hay dos bancos cuyos clientes no pueden hacer uso de su dinero. La economía estadounidense se prepara para experimentar otro crash.
Aquí, en España, el endeudamiento es una plaga. No solamente afecta a instituciones y bancos sino a personas y empresas de todos los tamaños. La deuda pública, que es la que está llevando a recortar en servicios imprescindibles para el ciudadano, y la deuda privada que afecta incluso a multinacionales. Veremos a caer a algunos intocables.

En España se barruntan cambios en muchos niveles. Se habla de la necesidad de una segunda transición que promete ser más compleja y difícil que la primera. Es posible que, debido a la política de los recortes que se están haciendo, el llamado Estado de las Autonomías sea abolido y que ello provoque una ruptura sin precedentes. Todo ello favorecerá los movimientos secesionistas que están en marcha, además de la abdicación del rey Juan Carlos I en su hijo Felipe, al que le va a caer en sus manos todo un marrón que se oscurece y huele peor por momentos. Todo ayuda, claro que sí. El caso es que salgan del armario los anhelos de cambio que quedaron guardados y apolillados desde la década de los 60.

El papel de las élites intelectuales.

Con la eclosión del movimiento de los indignados se produjeron apoyos que provenían de voces críticas. Hasta ahora estas voces se han ido pronunciando a título personal, lo cual no quiere decir que sean pocas. Sin embargo, voy percibiendo un cambio muy interesante. A la par que las secuelas del 15M se están capilarizando en movimientos de economía solidaria, por poner un ejemplo, observo que hay un movimiento promovido desde las élites intelectuales bien situadas en el escalafón social en pro de cambios radicales de corte progresista. Incluso, según veo, escucho de algunos de ellos opiniones que denotan que hay que organizarse para promover un cambio. De momento, alguien muy significado ha sugerido a Ada Colau que extienda su radio de acción a otros ámbitos. Es decir, se está clamando por un liderazgo alternativo potente.
También, de Julio Anguita, de quien auguré hace tiempo un retorno a la primera línea de la política, escuché pidiendo a los militantes de Izquierda Unida que dejaran el carnet en su casa, que la reivindicación hecha desde los partidos es contraproducente.

Todo ello indica que vamos a presenciar movimientos muy interesantes.
Tengo claro que el sistema necesita de una enmienda a la totalidad, la cual no se puede hacer si no se asume un liderazgo transversal que incluya a todos los asuntos y a todos los sectores.

El optimismo crítico parece pesimista.

Alguien me dijo que soy muy pesimista en mis apreciaciones. Lo que sí creo es que hemos sido demasiado optimistas durante demasiado tiempo. Lo hemos fiado todo a la política, mientras ésta se iba postrando ante el mercado, un acto de ceguera colectiva. Hemos pensado que todo era genial y que el crecimiento podía ser eterno. Eso es de un optimismo destructivo. Yo, en todo caso, soy tan optimista que me permito el lujo de ser pesimista sin que me afecte.

martes, 2 de abril de 2013

La perversión de la inteligencia.

La perversión de la inteligencia
Javier Sardá como ejemplo.

Me puse ante el televisor para ver y escuchar una intervención de Javier Sardá en el programa de Jordi González -El gran debate-. De Javier conservo el mejor de los recuerdos de su época en la radio. Luego, cuando empezó a despuntar en la tele, en concreto en "Moros y cristianos" y en "Crónicas marcianas", fui dándome más cuenta de su refinada inteligencia, sólo que esta vez se iba mostrando crecientemente maquiavélica. No es un fenómeno nuevo que alguien con aguda inteligencia desiste un día de compartirla y utilizarla sólo para sus fines de negocio particulares. No hablo sólo de la corrupción política que arrasa, que también, sino de casos de personas con inteligencia excepcional demostrada. No me meto, pues, con aquellos que utilizan la astucia porque no saben cómo utilizar su inteligencia en bien de la comunidad. Hablo, más bien, de personas que han mostrado un nivel de sensibilidad ante problemáticas colectivas pero que luego revierten su inteligencia en astucia sólo dirigida a la mejora de sus negocios. Y este es el caso. 

También me enojé muy mucho con ciertas intervenciones del ex-ministro Josep Piqué, por la inteligencia que desprende pero que, por razones en las que no entraré por obvias, se decanta por la astucia pura y dura únicamente orientada hacia la glorificación de su carrera profesional.

El caso es que escucho la intervención de Javier Sardá en el susodicho programa y no veo aportación alguna. Por lo visto, ha decidido reinventarse y ha pasado de periodista a tertuliano, sólo que la reinvención ha degenerado en vacío absoluto. No es capaz de aportar nada, no ya a la comunidad sino a una mera conversación. Se pasó toda ella escaqueándose de toda respuesta con cara y ojos. Javier es bueno como preguntador; y muy malo, en cambio, como respondedor o aportador de mensaje congruente.

Y no es que no pueda, es que no quiere. Y punto.

A continuación dejo inserta una intervención suya en el programa de Buenafuente que ilustra muy bien esto que digo. El de Javier, y es un ejemplo, es un dejarse ir por la distracción fácil hecha con inteligencia para mantener la superficialidad que piden las audiencias. Además, para chupar cámara y no perder rueda mediática. 

En definitiva, lo que a Javier le está perdiendo es su propia
inteligencia revenida en astucia. Su caso no es único. Se podría hacer una lista larga con personas inteligentes que han preferido usar la astucia. Ya no hablo de quienes no tienen talento y son astutos. Me refiero a casos que han demostrado ser sensibles e inteligentes pero que luego han declinado en el uso de su talento hasta derivar en una defensa mezquina de su ego convertido en chiringuito mondo y lirondo.

Nota:
El mapa natal de Javier Sardá es orientativo. Desconozco la hora de nacimiento. La que aquí he utilizado es la que le cuadra más.