-->
El individuo cuyo
perfil responde a Coffea Tosta es inquieto y profundamente conservador. Es
decir, cree en el progreso y, sin embargo, vive prisionero de su propia inmovilidad.
Puede parecer predispuesto a la aventura, pero en lo más profundo de su
actitud hay una negación o aversión al riesgo. Ello da lugar a un modo de funcionar
en el que los anhelos personales rara vez se cumplen, pues para que ello
ocurriese la persona debería romper una tendencia que acabo de señalar. Es decir, en
Coffea Tosta hay más instinto de conservación que de aventura. Sin
embargo, el discurso consciente nos haría percibir que las personas que sintonizan con este
perfil están dispuestas a todo,
lo cual resulta no ser verdad. La cuestión es que ambas cosas –la necesidad de arriesgar y la tendencia a
ahorrarse incertidumbres- funcionan en capas diferentes. Por un lado, la parte
aventurera, que es más superficial y conscientemente reconocida; y por
el otro, una tendencia oculta o no reconocida orientada a refugiarse en lo
seguro.
La persona Coffea
Tosta puede fantasear con lo que le gustaría hacer, al tiempo que no quiere abandonar el
asidero de lo seguro. La mezcla de ambas cosas genera un tipo de funcionamiento
interior conflictivo y frustrante, pues la persona no disfruta de lo que las
cosas son. Para compensar o esconder este conflicto no hay otra vía que la de la
excitación. Es decir, puesto
que la vida de uno no facilita el propio desarrollo, lo único que puede
mantener la ilusión por la vida es la
excitación. O, si lo prefieren,
la crítica, ya sea hacia
fuera o hacia dentro. Esta excitación consiste en estar batallando en un contexto vital
que rara vez resultará satisfactorio. Es decir, Coffea Tosta vive en un
contexto que no le favorece -o inconscientemente provoca que no le favorezca-.
Sin embargo, exige al contexto que sea lo que ella quiere, lo cual resulta
imposible y, por ello, frustrante. Aún con todo, la persona no querrá desasirse de tal
contexto. Es decir, se sufre por aquello de lo cual uno no quiere prescindir.
Por tanto, la consecuencia de ello es una crítica por frustración hacia uno mismo o hacia el contexto social.
Entonces, pues, puesto que no acepta su modo de vivir, la persona se construye
un bucle que no lleva a ningún sitio. Como si se tratara de espejos deformes, lo
que la persona interpreta de su vida lo hace en función de lo que ve en el
espejo. Es decir, se percibe ética y psicológicamente deforme, en proporción al grado de
desajuste entre lo que parece que pretende y lo que en realidad está dispuesta a hacer.
Entonces, pues, puesto que no acepta su propio modo de vivir, Coffea Tosta
vivirá en un conflicto sin
salida cuya función es ir gastando el
espíritu de lucha. Desde
esta perspectiva, podemos ver a la persona corriendo como la haría una ratita hiperexcitada
en el interior de la rueda de una jaula. Es decir, se mantiene en lucha sin
conseguir llegar a nada. El resultado es puro desgaste.
La rueda de la ratita
en la jaula, una metáfora existencial, pueden ser relaciones, afectos,
creencias, trabajos, preocupaciones, decisiones que se toman a medias. El
resultado de ello es la insatisfacción y la necesidad de acrecentar la excitación como forma de hacer
más soportable la vida
cotidiana.
Entonces, ¿cuál podría ser el trabajo de fondo
relacionado con Coffea Tosta? Lo fundamental sería pacificar profundamente la mente y el espíritu. Si la persona se
siente capturada por una forma de vivir que no le procura satisfacción es porque no
aprovecha el simple hecho de estar aquí, o porque no aprovecha sus recursos internos
adecuadamente. La realimentación de la excitación provocada por la insatisfacción lleva a desperdiciar
el talento y la capacidad de disfrute y de cambio. Coffea Tosta, pues, no lo
tiene fácil para ordenarse por
dentro. Se trata de alguien muy pasivo que vive continuamente excitado. Es
decir, vive disconformemente pasivo, aunque receptivo a todo lo que sean
cambios excitantes. La consecuencia de ello es una tendencia a vivir en medio
de promesas que no se cumplen.
Una posibilidad muy
plausible en relación a Coffea Tosta es que anhela que sus sueños se conviertan en
realidad de un día para otro, lo cual
genera una frustración, pues los deseos van más rápidos que la capacidad
para construir los puentes necesarios para materalizarlos. La consecuencia de
ello es que se vive más tiempo en la frustración que en la construcción de un presente y un
futuro mejores.
Otra forma de percibir
el funcionamiento de Coffea Tosta es que se trata de personas demasiado
inestables y reactivas. Esta inestabilidad lleva a que sus pensamientos y sus
actos carezcan de la fuerza que deberían tener. En otras palabras, Coffea Tosta dilapida
su energía, dedicándola a hacer girar el
conflicto. De algún modo, Coffea Tosta
actúa a corto plazo olvidándose de que aquello a
lo que aspira requiere de una actitud a largo plazo.
El
grado 13 de Aries.
El grado vibracional
de Coffea Tosta se corresponde con el 13 de Aries. Este grado describe a una persona
intuitiva, inteligente y visionaria. Sin embargo, es inestable e impaciente, a
la par que conservadora. La mezcla entre impaciencia y conservadurismo conlleva
el mal uso de la intuición y de la inteligencia, pues semejante mezcla genera
frustración y agitación sin control.
Sin embargo, cuando
esta persona funciona armoniosamente es capaz de prodigar su intuición y ponerla al
servicio de sus congéneres. En cambio, cuando Coffea Tosta funciona
desafinadamente, la agitación le impide usar constructivamente los poderes con
que ha sido dotada por la naturaleza.
Un debate interesante
relacionado con este grado giraría en torno al deseo; muy especialmente cuando este
deseo, de tan excitante que es, perturba e impide que las necesidades subyacentes
puedan ser satisfechas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario